Iván Cepeda Castro anuncia que será precandidato presidencial del Pacto Histórico en las elecciones del 2026 para reemplazar a Gustavo Petro.

1599 vistas.

 “Vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”, dijo en medio de la euforia de sus seguidores este 22 de agosto el actual Senador Iván Cepeda Castro.

Cepeda mencionó que aunque no era su intención aspirar a la Presidencia, le fue “imposible ignorar” las solicitudes y llamados de las Madres de los Falsos Positivos de Soacha, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, del Polo Democrático Alternativo y “de miles de ciudadanas y ciudadanos que me han pedido asumir esta responsabilidad”.

El dirigente del Pacto Histórico  desde Pasto declaró que su decisión es una obediencia a la voluntad colectiva y no un simple ejercicio de aspiraciones personales”. Con este mensaje, Cepeda busca legitimarse como el candidato del mandato del pueblo” en el proyecto político que lo ha llevado a postularse para las elecciones.

El Filósofo y Senador Iván Cepeda Castro es actualmente el líder de  izquierda con mayor probabilidades de llegar a  la  Casa de Nariño dado su disputa judicial y política con el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, máximo jefe del Partido Centro Democrático y de  la oposición, histórico hecho que  le ha permitido el  reconocimiento de la mayor parte del Pacto histórico y la izquierda progresista.

Cepeda Castro se  ha desempeñado como representante a la Cámara entre 2010 y 2014, actualmente es senador del Pacto Histórico siendo catalogado como uno de los más controvertidos “serios y estudiosos legisladores”.

La aspiración de Cepeda  alborota sin lugar a dudas el catarro político al interior del Pacto Histórico por las fuertes divisiones que han dejado ver sus precandidatos, especialmente Daniel Quintero, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad. Los choques han sido tan intensos que este jueves 21 de  agosto acordaron un “pacto de no agresión”.

Son varios los militantes de la coalición progresista que han venido mencionando que Cepeda lograría unificar a la agrupación y además han dejando claro que habría sido el mismo presidente Petro quien le habría dado su guiño para adentrarse en la contienda por la Casa de Nariño, dadas las  actuales circunstancias políticas que desde distintos  sectores de izquierda los  actuales precandidatos no  concitan consensos y por el contrario,viene siendo rechazados en varios escenarios políticos y públicos lo que permite ahondar en la división interna del Pacto Histórico y la  creciente impopularidad del presidente Petro Urrego.

Por ahora junto a Cepeda figuran el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar Moreno, la exministra de Salud Diana Carolina Corcho Mejía , la Senadora María José Pizarro , María Susana Muhamad González exministra de Medio Ambiente,Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín; Camilo Ernesto Romero galeano, ex gobernador de Nariño y ex embajador en Argentina  y   la senadora del Pacto  Histórico Gloria Flórez Schneider.

Desde el comité político, se  ha subrayado que este mecanismo busca fortalecer la convergencia de movimientos y partidos que respaldan la continuidad de un gobierno de  izquierda . A propósito, se estableció que el segundo candidato más votado en la consulta podrá integrar la terna para la cabeza de lista al Senado, lo que añade un incentivo adicional a la competencia interna.

El Pacto Histórico proyecta consolidar su estrategia de cara a marzo, cuando se prevé una consulta interpartidista que reunirá a diversas fuerzas políticas para definir candidaturas tanto al Congreso como a la Presidencia. Este proceso se enmarca en un calendario electoral detallado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, que regula los tiempos y procedimientos para las consultas internas de los partidos.

La organización electoral que lidera el Registrador Nacional  Hernán Penagos  Giraldo  ha comunicado  el período de inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional comenzará el 19 de septiembre y se extenderá hasta el 26, fecha límite para que los interesados confirmen o retiren su postulación.

El día hábil siguiente, el 29 de septiembre, se abrirá el período de modificación de inscripciones, que finalizará el 3 de octubre.

 

Redacciòn