Luto, en la Salsa caleña, murió el Conguero, “Pichirilo”.“Es chévere ser grande, pero en más grande ser chévere”.

641 vistas.

Por: Álvaro Miguel “El Negro” Mina.

Ésta frase fue pronunciada por el reconocido salsero Héctor Lavoe, en 1986. Durante una entrevista con el cronista colombiano Ernesto Makausland, del diario barranquillero “El Heraldo”.

Definía a Lavoe, lo que él era para las personas qué lo conocieron:  Era “sencillo, alegre,  humano y desprendido de todo”. Cómo lo demostró durante sus presentaciones en Colombia.

 

 

Además así se pudo comprobar en la ciudad de Cali, durante su estadía entre noviembre de 1982 y enero de 1983, según lo relata el escritor caleño, Alejandro Aguirre, en su libro: “71 Días, Retrato de Héctor Lavoe,en Cali”.

El 29 de junio de 1993, luego de una vida de excesos y grandes glorias en el mundo de la música, murió a los 46 años en la ciudad de Nueva York, el salsero boricua, Héctor Lavoe, “El cantante de los cantantes”.

 

Sus despojos mortales reposan en una tumba del camposanto de Ponce, junto a los de su esposa Nilda Georgina Pérez y el de su hijo Héctor Pérez Jr. Lavoe, en el barrio Machuelito, de Ponce.

 

Lavoe, dejó para la posteridad, cientos de piezas musicales qué lo elevaron a la categoría de leyenda, tal como el tema “Tumba Tumbador”, grabado en 1985 con el marco cadencioso de la Orquesta de Tito Puente.

Según el sonero Frankie Vásquez, quién aprendió de Lavoe, en la época del Corzo y del Palladium, Héctor, utilizaba una técnica única, era iniciar sus pregones con las vocales.

 

 

Hoy no solamente queremos recordar al único hombre que respiraba debajo del agua; sino también al extinto cronista, amigo y maestro Ernesto Makausland, por haber sido testigo de la generosidad y grandeza de Héctor Lavoe, con la inmortal frase: “Es Chévere ser grande, pero es más grande ser Chévere”.

 

 

Precisamente en una entrevista, para El periódico El Heraldo de Barranquilla, en la ciudad de New York, el año de 1986.

Igual mostramos la foto de Héctor Lavoe, en la Discoteca, Juan Pachanga, de «Larry Landa», en Juanchito, Candelaria, Valle. Ensayando con la orquesta de planta entre otros los hermanos Alejandro y Alfredo Longa, los “Pichirilos” y Eli “Tarry2 Garcés, músicos vallecaucanos. Fundadores del Grupo Niche. “Tarry”, nacido en Buenaventura, se conoció con Jairo Varela, en Bogotá, gracias a su papá.

Lamentablemente el pasado 17 de  agosto de este  2025 , falleció en Cali, el brillante músico conguero, Alfredo Longa.

Paz en el descanso eterno de estos tres grandes del canto, la música y la crónica, Héctor Lavoe, Alfredo Longa y Ernesto Makausland.

Redacciòn