En el cuarto aniversario del fallecimiento de Larry Harlow el “Judío Maravilloso” que inmortalizó  “Se me perdió la Cartera” de Arsenio Rodríguez.

 

781 vistas.

Este 20 de agosto se  cumple  el cuarto aniversario del fallecimiento de Larry Harlow, figura influyente de la salsa, quien  murió a los 82 años en  El Bronx, Nueva York, Estados Unidos.

Nació en una familia de músicos judíos, pero dejó su huella en la música latina, como pianista, director de banda y productor. Nacido en una familia de músicos, Larry Harlow probablemente estaba destinado a una carrera musical desde el principio.

Lawrence Ira Kahn, conocido como Larry Harlow fue un intérprete, compositor y productor estadounidense de son cubano, son montuno, jazz afrocubano, mambo, guaracha, chachachá, salsa.

Su interés por la música del Caribe se inicia tras una estancia en Cuba a finales de la década del 50, donde se familiarizó con la Rumba, el Son y las Guarachas. Este nuevo conocimiento lo llevó de regreso a Nueva York, donde complementó sus conocimientos acercándose a las glorias que se presentaban en el Palladium.

La recepción de toda esta información alteraría sus tradiciones religiosas. Pasó de lo judío a lo santero, de la Torá al tablero de Ifá. Musicalmente, otro traslado evolutivo sucedería para el nuevo Larry Harlow, pasando del piano de Tatum al tres de Arsenio Rodríguez.

Sin lugar a dudas uno de sus grandes éxitos ha sido “se me perdió la Cartera” con la  voz  del  fallecido  puertorriqueño Junior González .

La historia detrás del disco “Se me perdió la cartera” se remonta a la vida del  compositor  y músico cubano  Arsenio Rodríguez, quien en 1952 compuso la canción basándose en una experiencia real de perder su cartera y gafas en Nueva York, algo que le afectó profundamente por su condición de ceguera. Años más tarde, en 1973, Larry Harlow grabó la canción en su LP “Salsa”, convirtiéndola en un éxito que catapultó su carrera y la hizo aún más popular.

En la letra se menciona a una espiritista, la cual era en realidad su esposa, Emma Lucía Martínez, quien lo apoyó en la situación.

La versión de Harlow se hizo muy popular, tanto que se considera un clásico del género salsero y consolidó su figura en la música latina. A pesar de haber sido grabada por otros artistas como Celia Cruz, la interpretación de Larry Harlow es recordada como un clásico perdurable. se convirtió en un tema icónico y representativo del género salsa, siendo un número que Harlow y su orquesta nunca pudieron dejar de interpreta en cada una de sus presentaciones siendo la más pedida por sus sgeuidores.

En 1964, Larry Harlow conforma la Orquesta Harlow, vinculando a los mejores artistas de ese momento, como Alfredo “Chocolate” Armenteros, del grupo de Arsenio Rodríguez.

En 1966, graba su primer LP “Bajándote”, inspirado en música cubana tradicional, con Ramón Quián “Monguito” como vocalista principal.

Ese mismo año, produce el álbum “Heavy Smokin” con la voz de Felo Brito. Al año siguiente, lanza El Exigente, donde aparece por primera vez la voz de Ismael Miranda, aunque oficialmente se presenta en el disco “Orchestra Harlow Introducing Ismael Miranda”.

Larry Harlow produce álbumes a granel, en ocasiones anualmente y otras veces dos veces al año. En 1973, además de su exitoso álbum “Salsa”, tuvo la idea de realizar una versión de la ópera británica Tommy en un disco que llamó “Hommy”, estableciendo un paralelo con la historia original trasladada al imaginario latino.

Harlow tuvo un buen oído a la hora de cultivar nuevos talentos. Su mérito radica en hacer una música de calle tomando las vertientes del son y del montuno, y fortalecerlo con arreglos ricos y complejos. Fue un visionario y uno de los gestores que sigue impactando y despertando curiosidad tanto entusiastas como ávidos expertos.

La excelente trayectoria musical del “judío maravilloso” y sus grandes dotes han hecho que siempre se haya rodeado de los mejores y más grandes cantantes, coristas, arreglistas e instrumentistas del mundo mu­sical latino como: Adalberto Santiago,Cano Estremera,Celia Cruz, Alfonso Darvel García, Felo Brito,Ismael Miranda, Jenaro “Henry” Álvarez, JerryMedina, José “Cheo” Feliciano. Júnior González, Justo Betancourt,Lefty Pérez Monguito, Néstor Sánchez, Pete “conde” Rodríguez, Primi Cruz y Ray Pérez, en sus  coros  hicieron  parte: Ramón Rodríguez,Rubén Blades,Santos Colón,Tito Allen  y  Yayo el indio.

Redacciòn