Jurados seleccionaron  los finalistas del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025.

1088 vistas

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 presentó la lista oficial de agrupaciones que competirán por el bombo golpeador, el galardón más prestigioso de este encuentro cultural.

La final será este domingo 17 de agosto, en una noche donde se conocerán los ganadores y se rendirá homenaje a la trayectoria musical de Nidia Góngora, con su presentación: Mi Pacífico Maravilla.

Tras un proceso de audiciones y evaluación, los jurados, seleccionaron a las mejores propuestas en las cinco modalidades musicales.

La misión de los jurados es destacar la excelencia artística y el arraigo cultural de los grupos participantes en las modalidades de Conjunto de Violín Caucano, Conjunto de Marimba y Cantos Tradicionales, Conjunto de Chirimía de Clarinete, Conjunto de Chirimía de Flauta y Modalidad Libre.

De esta manera, el Petronio continúa siendo el escenario más importante para la proyección y salvaguarda de las músicas del Pacífico colombiano.

En la modalidad Violín Caucano avanzan como finalistas Dejando Huellas (Puerto Tejada), Mokumba (Santander de Quilichao) y Juventud Ancestral.

Por su parte, en Marimba y Cantos Tradicionales disputarán la final Patacoré (Tumaco), Ritmo del Este (Buenaventura) y Agrupación Batea.

En la modalidad de Chirimía de Clarinete, los finalistas son Samburúk Chirimía, Ensamble Chirimía y Remansos del Río Tagachí, todos provenientes de Quibdó.

En la Modalidad Libre, los finalistas son Mangle Sonoro (Cali), Melanina Group (Cali) y Chontasoul (Popayán),

El jurado de esta edición estuvo conformado por María Ximena Alvarado Urbano, Jhon Francisco Gallo Ruíz, Mauricio Molina Duque, Constantino Herrera Lewis y Esteban Lucas Miguel José Copete Álvarez, expertos que evaluaron rigurosamente la calidad interpretativa, el arraigo cultural y la autenticidad de cada propuesta.

Cali se convierte en el corazón palpitante de la cultura afrocolombiana con la celebración de la edición número 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Un evento que, más que un festival, es un abrazo sonoro, gastronómico y cultural que reúne las tradiciones vivas del litoral Pacífico en un solo lugar, la Unidad Deportiva Alberto Galindo.

Este año, el homenaje es para los manglares, guardianes del territorio y símbolos de vida. A través de cinco pabellones temáticos, los visitantes a la ciudadela disfrutan de un recorrido por sabores, saberes y sonidos que cuentan la historia de un pueblo.

Redacciòn