Miguel Uribe Turbay era el mayor contradictor de Petro en el Senado y precandidato favorito en las encuestas para sucederlo en la presidencia.

2019 vistas.

En el  Congreso de  la  República  sus  colegas y en los allegados a su partido en donde  militaba era recordado como un líder combativo y decidido y un padre de familia amoroso , así como desde diferentes sectores del país, al Senador por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, quien falleció esta madrugada en Bogotá.

Su deceso se produjo dos meses después de que un menor de edad sicario le disparó durante un acto político en el parque  El Golfito del barrio Modelia del occidente de Bogotá, en momentos en que el congresista pronunciaba un discurso frente a decenas de sus seguidores.

Tras el ataque criminal, el Senador Uribe Turbay fue trasladado a un centro de salud en la localidad de Fontibón y, posteriormente, a la Fundación Santafé, donde fue intervenido y atendido durante las últimas semanas.

Allí su padre, Miguel Uribe Londoño, y su esposa, María Claudia Tarazona, lideraron varias cadenas de oración para rogar por la  salud y vida del Senador Uribe Turbay, gravemente herido en la cabeza producto del atentado sicarial.

En medio de las plegarias de los colombianos se conocieron diferentes facetas del congresista, quien partió de este mundo con tan solo 39 años de edad y comenzando una campaña electoral para ser Presidente de la República en 2026 que de acuerdo a las más recientes encuestas de opinión lideraba  las  intenciones  de voto y habría podido ser el sucesor del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego.

Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Su madre, la periodista Diana Turbay Quintero, fue asesinada por las balas de la guerra en 1991 que desató el Cartel de Medellín bajo el mando del siniestro Pablo Emilio Escobar Gaviria, después de permanecer un tiempo secuestrada. Para ese momento, Miguel Uribe Turbay tenía tan solo 4 años de edad.

El Senador fallecido era nieto del expresidente de la República Julio César Turbay Ayala (1978-1982) y de Nydia Quintero, creadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, quien también falleció el pasado 30 de junio.

En 2012, el  extinto congresista se dio a conocer en el escenario político cuando siendo elegido concejal de Bogotá a nombre del Partido Liberal con tan solo 25 años. Dos años después fue escogido como Presidente del cabildo distrital con 32 de los 45 votos disponibles para ello. En esa corporación pública se destacó, entre otras cosas, por ser el mayor crítico del entonces alcalde de Bogotá Gustavo Petro.

Del Concejo de Bogotá saltó a la Secretaría de Gobierno de la capital del país durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Allí atendió temas de seguridad y convivencia, trabajo que ayudó a que en 2018 fuera reconocido por One Young World como uno de los 10 jóvenes más influyentes del mundo.

Su experiencia y conocimiento sobre Bogotá lo llevaron a aspirar a la Alcaldía Mayor en 2019, elección en la cual obtuvo más de 425.000 sufragios. Y aunque perdió la votación, varios capitalinos comenzaron a ver en él las cualidades políticas y de liderazgo que lo llevaron a seguir ascendiendo en la política nacional.

Tras esta campaña, siendo de  origen liberal  por  su  abuelo sus pasos comenzaron a acercarse a los del Partido Centro Democrático  que lidera  el  ex presidente Álvaro Uribe Vélez, el cual le confió el número uno de su lista al Senado para las votaciones de 2022, en las que fue el legislador más votado con 223.167 sufragios, según datos de la Registraduría Nacional.

Como congresista y con su partido -el Centro Democrático– junto a otras colectividades políticas  en la oposición, fue uno de los legisladores más críticos y contradictores del actual Gobierno Nacional, especialmente desde la Comisión Tercera del Senado, por donde pasaron algunas iniciativas del Ejecutivo.

Desde hace varios meses, el Senador Uribe Turbay estaba en campaña como precandidato presidencial del Partido Centro Democrático, cuya bancada en el Senado recibió los saludos de pésame de congresistas de diferentes partidos políticos  sectores de opinión ,gremios  económicos mandatarios y dirigentes  del país y del mundo entero tras conocerse la noticia de su lamentable  deceso.

 “He vivido en carne propia el dolor de la guerra. Lo que la inmensa mayoría de colombianos hemos tenido que sufrir por la violencia. Mi mamá, Diana Turbay, fue secuestrada y asesinada por Pablo Escobar. Ella creía en la paz de Colombia. Su causa se convirtió en mi propósito de vida: un país sin violencia”, había dicho en un debate antes del atentado el Senador asesinado

Paz en su tumba.

Redacciòn