Condenado Álvaro Uribe Vélez en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria, su defensa anuncia apelación del histórico fallo judicial.

2654 vistas.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue haciendo historia. Ha sido condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Constituyéndose en  el primer ex presidente de Colombia que recibe una condena judicial de ese tipo. La defensa apelará el fallo que ha generado toda clase de  comentarios en el mundo político.

En la sentencia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, que se filtró a la opinión pública en la mañana de este viernes, también quedó establecido el beneficio de la detención domiciliaria para el político antioqueño más influyente en las últimas tres décadas y jefe natural del Partido Centro Democrático que hace parte de la oposición al gobierno actual del  presidente Gustavo Petro Urrego.

El fallo consta de 1.114 páginas, que recogen los pormenores de un proceso judicial que inició en 2012, cuando el exjefe de Estado denunció al congresista Iván Cepeda por abuso de función pública, fraude procesal y calumnia agravada.

Lo que motivó la denuncia fueron unos señalamientos públicos del entonces representante a la Cámara, quien con base en declaraciones de ex paramilitares señaló a Uribe de participar en la creación del bloque Metro de las Autodefensas.

Sin embargo, Cepeda resultó absuelto por esos cargos, y la justicia ordenó compulsar copias para investigar al expresidente por el soborno de testigos, dado que su abogado Diego Javier Cadena Ramírez visitó en prisión a los ex paramilitares, ofreciendo dádivas a cambio de que cambiaran sus testimonios, según el fallo.

El proceso penal en el que Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el acusado duró más de una década y culminó el pasado lunes 28 de julio, cuando la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda leyó el sentido del fallo condenatorio, tras la finalización del juicio oral.

Aunque la audiencia de tasación de la pena está programada para las 2:00 p.m. de este viernes, el documento de la sentencia se filtró, lo que permitió conocer la sentencia por adelantado.

En la parte resolutoria, la togada que también pasa  a  los anales de la  historia judicial del país, aclaró que Uribe fue absuelto por algunas de las acusaciones: “Por la conducta de soborno en relación al evento denominado Hilda Niño Farfán, igualmente se le absuelve del delito de fraude procesal en el evento denominado Pacho Cundinamarca en relación con Harlintong Mosquera”.

A renglón seguido, lo condenó por soborno en actuación penal y fraude procesal a 12 años de detención domiciliaria, incluyendo una “multa equivalente a 2.420,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días”.

Al concederle la detención domiciliaria, la juez aclaró que deberá pagar una caución judicial equivalente a cuatro salarios mínimos, es decir, $6’494.000.

La defensa de Uribe Vélez liderada por  el connotado  penalista Jaime Granados tiene cinco días para presentar la apelación, la cual será resuelta por el Tribunal Superior de Bogotá en segunda instancia.

Si bien la juez ordenó que el expresidente debe recluirse de manera inmediata en el domicilio en el que cumplirá la pena, queda por establecer si esa decisión solo aplica cuando la sentencia quede completamente ejecutoriada, o sea después de que se resuelvan las apelaciones.

Redacciòn