Soldados fueron retenidos por comunidades que exigen abandonar zona rural de Jamundí.

2873 vistas.

En la mañana y tarde de este jueves 31 de julio se registró una asonada contra el Ejército Nacional en zona rural de Jamundí, en el sur del departamento del Valle del Cauca.

Cerca de 80 soldados estuvieron  rodeados y retenidos por un nutrido grupo de habitantes de los corregimientos de Ampudia y Villacolombia, que al parecer fueron instrumentalizadas por el Frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc,las cuales insisten en ejercer el control territorial de la región.

La situación se tornó muy tensa; de hecho, en videos difundidos en redes sociales se observa cómo militares, en un aparente intento por persuadir a los ciudadanos, realizan varios disparos de fusil al aire.

En otros videos se ve que algunos civiles habrían presuntamente resultado heridos de manera leve en medio de hechos no especificados, razón por la que recibieron atención por parte de otros miembros de la comunidad antes de ser trasladados a un puesto de salud cercano.

Las imágenes evidencian momentos preocupantes, en las grabaciones se escucha que los uniformados estarían retenidos desde las 10:00 a. m. sin almorzar, mientras son rodeados por centenares de personas, algunas con el rostro cubierto.

“En este momento la población civil se está reuniendo, obligando a nosotros las tropas a salir. Prácticamente nos estamos viendo vulnerados nuestros derechos. Nos tienen en este sector desde las 10:00 a. m., donde no nos han dejado ni almorzar”, se escucha en la grabación de uno de los soldados profesionales.

Los militares profesionales y de  las fuerzas especiales se encontraban realizando patrullajes en la zona como parte de la Operación Escudo del Norte, cuyo objetivo y orden  expresa del alto mando es combatir al frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc y ejercer el pleno control territorial.

Autoridades regionales señalan que estos episodios se dan en el contexto de constantes tensiones entre las comunidades rurales y la fuerza pública, ya que algunos habitantes serían instrumentalizados por integrantes de estructuras armadas ilegales   como se  ha visto en varias regiones del suroccidente colombiano.

Se  espera que en las próximas hora se de  la liberación de los soldados y s e informe sobre  el estado de salud de los civiles que pudieron resultar lesionados en la refriega con la fuerza pública. Se mantiene la expectativa sobre el desarrollo de la situación en Jamundí, mientras las autoridades avanzan en el restablecimiento del orden en la zona.

Se conoció extraoficialmente que la Defensoría del Pueblo regional Valle ya estaría en la zona, mediando para controlar la situación y poder liberar mediante el  diálogo civilizado con las  comunidades de la zona  a los uniformados retenidos.

Por  su  lado el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, denunció que integrantes de la Jaime Martínez habrían amenazado a la población con cobrar $5.000.000 si no apoyaban la asonada contra las tropas.

 

Redacciòn