410 vistas
El festival internacional de literatura, en su edición número 11, se realizará del 10 al 14 de septiembre de este año y espera al menos 20mil visitantes con la presencia de 12 escritores internacionales.
Este encuentro con la literatura tendrá, además, a más medio centenar de escritores vallecaucanos y 29 de otras ciudades de Colombia. Su agenda fue presentada en la Biblioteca Departamental.
Dentro de esa nómina de invitados, como mencionó el director de la biblioteca pública, están también los escritores Dolores Reyes, de Argentina; María Fernanda Ampuero, de Ecuador; Florence Thomas, de Francia; Javier Peña, de España; Katya Adaui, de Perú; Rai Soares, de Brasil; José Luís Peixoto, de Portugal, y Francois Dolmetsch, de Inglaterra. Además, estarán Fernanda Trías, de Uruguay; Brenda Navarro, de México, y Pablo Di Marco, de Argentina.
Igualmente se espera con ansias a Héctor Abad Faciolince, al Oiga, Mire, Lea llegarán Piedad Bonnett, Claudia Rueda, La profe Mónica, Ricardo Silva Romero, Carolina López, Jairo Buitrago, Irene Vasco, Celso Román, Pilar Lozano, Claudia Amador, Juan Diego Mejía, María Elvira Samper, Francisco Flórez, entre otros escritores.
Entre los invitados vallecaucanos se encuentran los escritores Gustavo Álvarez Gardeazábal, Carmiña Navia, Pilar Quintana, Susana Illera, Keco Olano, José Zuleta, Melba Escobar, Myriam Bautista, entre otros.
Pero la feria también tendrá actos culturales, por ejemplo, de Andrea Echeverri y Aterciopelados (la vocalista es escritora de cuentos, otra de sus facetas). Jairo Ojeda, María del Sol Peralta, Los Nuevos Canticuentos, Luz Púrpura Incolballet integran estas presentaciones.
Pero, el festival no solo se enfocará en la capital del Valle del Cauca. Descentralizarse es otro de los objetivos. “Tendremos festival en siete municipios, incluyendo a Santiago Cali. Todo esto gracias al apoyo de la Gobernación, que está tirando la casa por la ventana para consolidar este evento como el más importante de su tipo en Colombia”, dijo el director de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero Fernando Tamayo Ovalle en cuyo acto previo de presentación asistió la Gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro Torres.
Los otros seis municipios son Buenaventura, en el occidente de la región; Jamundí, en el sur; La Cumbre, Ginebra y Guacarí, en el centro, y Ansermanuevo, en el norte vallecaucano.
A su vez, el festival será el escenario para conmemorar los 50 años de la facultad de Comunicación Social de la Universidad del Valle y que mejor homenaje que haciendo remembranzas de Rostros y Rastros, uno de los legados audiovisuales del país. También habrá homenaje al cineasta Carlos Mayolo con su película La mansión de Araucaima.
Todas las actividades son gratuitas para que el público asista con ganas de dejar volar su imaginación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.