Petro inauguró un Punto Vida de la Red Integrada de Comunicaciones en Caloto

786 vistas.

En el resguardo de Huellas, municipio de Caloto al Norte del Cauca, el Presidente Gustavo Petro lideró  la entrega de “Puntos de Vida” infraestructura tecnológica que está destinada a fortalecer la seguridad y el bienestar de las comunidades indígenas de la región.

Esta estrategia, que se desarrolla a través de la Unidad Nacional de Protección, dirigida por Augusto Rodríguez y permitirá conectar directamente a los resguardos con la línea de emergencia 103, garantizando respuesta inmediata en contextos de riesgo.

Se  trata  de  una estrategia para conectar directamente a comunidades indígenas con la línea de emergencia 103, garantizando respuesta inmediata en contextos de riesgo.

La UNP con apoyo interinstitucional, logró posicionar esta estrategia, fundamental en esta región del país: «Tenemos que reconocer que hubo mucha generosidad por parte de las fuerzas militares» destacó el director UNP en su intervención durante la inauguración, agradeciendo al Comando General de la Fuerzas Militares y resaltando: «Nuestras comunicaciones son independientes, están blindadas a las interceptaciones y no se cruzan con las comunicaciones de las fuerzas militares. Nosotros mantenemos nuestra independencia y ellos mantienen la suya en todas las operaciones, pero usamos una misma infraestructura, que es lo que nos ahorró miles de millones de pesos» puntualizó.

Este proyecto  beneficiará principalmente a comunidades del pueblo Nasa y ya se implementa en varios resguardos del Cauca y Nariño, como Pueblo Nuevo Ceral y Las Delicias (Buenos Aires), López Adentro, Páez, San Francisco de Corinto, Cerro Tijeras (Suárez) y Munchique Los Tigres (Santander de Quilichao), entre otros.

Cada punto cuenta con una antena autosostenible alimentada por energía solar, que permite conectividad inalámbrica y acceso a internet. Además, se ha capacitado a miembros de las comunidades para garantizar el uso efectivo del sistema. La infraestructura permite una cadena de comunicación interna que inicia con la guardia de base, pasa por las coordinaciones veredales, luego a las de cada comunidad y finalmente al nivel del resguardo.

Esta red utiliza radios punto a punto, instalados por la UNP como parte de la ruta de protección colectiva. Cuando se detecta una amenaza, el punto focal de guardia activa el contacto con la línea 103 desde el ‘Punto Vida’, garantizando una atención más rápida y coordinada. Con esta estrategia, el gobierno nacional fortalece el enfoque preventivo y diferencial en materia de protección para los pueblos étnicos, integrando tecnología, autonomía territorial y presencia institucional efectiva.

Redacciòn