Jueza emite fallo condenatorio y declara culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

1850 vistas.

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, apelará la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia.

Desde las primeras horas de este lunes, en el Complejo Judicial de Paloquemao, se lleva a cabo el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal. Este proceso judicial ha sido catalogado como un hito en la historia reciente de Colombia.

En el caso de Álvaro Uribe Vélez, ya quedó acreditado que sí existió un soborno al testigo Juan Guillermo Monsalve.

La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declaró que en el caso contra el exjefe de Estado sí se cometió el delito de soborno en actuación penal en una investigación por manipulación de testigos.

Conocido el sentido del  fallo condenatorio contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, el presidente Gustavo Petro Urrego ordenó a  la fuerza público  la  inmediata protección de la  operadora judicial y señaló : “Es deber del Gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo. En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad”.

La jueza consideró que, a través de emisarios, se ofrecieron beneficios a personas privadas de la libertad con el objetivo de resultar favorecido en otros procesos que la justicia adelanta en su contra. Además, por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

La jueza de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, entregó su sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

dio a conocer la primera decisión de su sentencia este 28 de julio en una audiencia histórica para el país que ya va por las seis horas. Según el fallo, en el caso existió el delito de soborno en actuación penal porque, el abogado de Uribe, Diego Cadena, trató de sobornar a Juan Guillermo Monsalve y por otras presiones que recibió el testigo a través de alias “Caliche”.

Como la audiencia continúa, todavía hace falta saber cuál es el veredicto sobre los otros cinco hechos por los que Uribe fue llamado a juicio, así como su responsabilidad en los otros dos delitos: soborno y fraude procesal.

Se trata de una decisión crucial, pues con esta acreditación ahora la jueza entrará a verificar el grado de participación de Uribe Vélez en este esquema de manipulación de testigos.  Heredia ha dicho que el expresidente sí conocía de todas las andanzas del abogado Diego Cadena y que también tiene dudas sobre si realmente alias “Caliche”.

Los testimonios de Cepeda —que figura como presunta víctima en el proceso—, la excompañera de Monsalve, Deyanira Gómez, y el propio Monsalve fueron avalados por la jueza, que resaltó la coherencia mantenida por los testigos a lo largo del tiempo.

Para Heredia, las pruebas aportadas no demostraron falsedad en sus relatos y sí evidenciaron intentos de confusión públicamente dirigidos a las investigaciones

Todas las partes involucradas en el expediente tienen derecho a apelar la decisión. En este caso, la defensa del expresidente Álvaro Uribe anunció que apelará el fallo de la jueza Heredia y será el Tribunal Superior de Bogotá el encargado de revisar el recurso. A través de un estudio conjunto entre tres magistrados, emitirá una nueva sentencia, que puede confirmar el fallo de Heredia o absolver al expresidente.

Dado que el caso Uribe Vélez prescribe en octubre de este año, el Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta ese mes para emitir su decisión. En caso de que lo haga y el resultado sea desfavorable para el acusado, este todavía podría acudir a un último recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia: la casación.

Redacciòn