La vicepresidenta condenó los enfrentamientos registrados entre comunidades afrodescendientes e indígenas, en el que 11 personas resultaron heridas
Este nuevo episodio de tensión territorial entre comunidades étnicas volvió a concentrar la atención pública sobre el norte del departamento del Cauca, región históricamente marcada por disputas por la propiedad de la tierra, intereses comunitarios contrapuestos y la ausencia prolongada del Estado.
Debido a esto, la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina mostró su rechazo a los hechos de violencia ocurridos en el norte del Cauca, donde comunidades afrodescendientes e indígenas se enfrentaron por la posesión de tierras de la finca La Victoria, ubicada en jurisdicción del Consejo Comunitario de Pandao, entre los municipios de Caloto y Guachené.
La alta funcionaria expresó su preocupación frente a la escalada de confrontaciones en su región natal y exhortó a las comunidades implicadas a retomar el camino del diálogo como única vía para proteger la vida, los territorios y la posibilidad de convivencia pacífica.
“No podemos permitir que la violencia nos arrebate el camino que con tanto esfuerzo hemos construido como pueblos. Los hechos de violencia en el Norte del Cauca, dejaron heridos a varios compañeros afrodescendientes e indígenas, entre ellos Víctor Hugo Moreno Mina, un líder entregado a la defensa del territorio y los derechos del pueblo negro”, escribió Márquez Mina.
Moreno Mina es un destacado dirigente de la región Norte caucana, ex directivo de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (Aconc) y exfuncionario del Ministerio del Interior y quien en el enfrentamiento por los predios recibió un disparo en la pierna derecha y sufrió un golpe fuerte en la cabeza, fue atendido en el Hospital Niña María de Caloto y posteriormente ingresado en observación médica en la en la Clínica d e la Fundación Valle del Lili, en la ciudad de Cali.
Francia Márquez agregó en su post que pedía a las comunidades optar por el camino pacífico y conversar para no optar por la violencia: “Hago un llamado con urgencia al diálogo, a la escucha y a un compromiso real con la paz en nuestros territorios”.
El pronunciamiento de la vicepresidenta se produjo al día siguiente de que se reportaran disturbios en un área rural donde, desde hace años, distintas comunidades reclaman derechos sobre tierras ancestrales y productivas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.