La capital del Cauca este martes 22 de julio ha sido el escenario de una concurrida caminata por la Vida y la Libertad, en la que se exigió en una sola voz por el pronto regreso a casa de los 9 funcionarios y contratistas secuestrados en López de Micay por un grupo ilegal en este municipio del Litoral Pacífico Caucano.
Centenares de funcionarios de la administración departamental y ciudadanos se unieron al clamor de sus familias, que no han dejado de luchar por la esperanza ni un solo día para que regresen sanos y salvos al seno de sus hogares.
El pasado jueves 17 de julio de 2025, nueve funcionarios y contratistas de la Gobernación del Cauca fueron secuestrados en la zona rural del municipio de López de Micay. El hecho fue reconocido por las propias disidencias del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las Farc, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.
El grupo armado al margen de la ley que tiene dominio y delinque en la zona justificó su accionar alegando que los funcionarios desarrollaban actividades de apoyo al Ejército, mientras que las autoridades departamentales afirmaron que cumplían una misión netamente social y humanitaria.
La multitudinaria marcha tuvo lugar en la capital del Cauca con un recorrido por las principales vías de la ciudad y que finalizó en el parque Caldas, donde también se llevó a cabo una eucaristía en la Catedral para pedir por la liberación de los funcionarios secuestrados.
Los secuestrados son: Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona Maya, Leydi Rocío Guengue, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Manuela Caicedo Arango, María Elizabeth López y Elizabeth Yangana.
El secuestro en el Cauca y otras regiones del país ha sido una práctica criminal que ha causado dolor a miles de familias durante más de 50 años. Civiles y uniformados han sido víctimas de este delito que hace parte de la guerra y las polarizaciones que se viven por el poder y las crisis políticas.
Con este caso d plagio masivo las disidencias de Iván Mordisco, que fueron apartadas de la política de la Paz Total del gobierno de Petro, siguen manteniendo un amplio control sobre ese territorio. Allí, dirigen sus acciones contra las Fuerzas Armadas, aunque en esta ocasión el objetivo fue un grupo de civiles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.