Tras las revelaciones de audios por parte de El País de España el Presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X, recordó las cartas enviadas por el ex canciller Alvaro Leyva Durán, las cuales calificó como “un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón”.
“He decidido responder cartas y unos hechos que aquí muestra el periodista Español Quesada en el diario El País” escribió Petro.
“El caso Leyva me hace pensar que la conducta de lo que llamo oligarquía, a la que indudablemente pertenece Leyva, es la doble moral, piensa el estado como hereditario, con derecho a negocios con el erario; es incapaz de establecer relaciones basadas en el respeto a la otra persona y a los argumentos, es una ingenuidad pensar que lo haría; desde hace dos siglos, la traición, el asesinato, la mentira, son sus normas. El acuerdo nacional se vuelve fantasmagoría y discurso. Traicionan, aunque siempre hay que insistir en el acuerdo y la paz” sostuvo el Presidente.
En su extenso mensaje Petro Urrego manifiesta: “Colombia es bella pero también hay mucha oscuridad en su historia. Esconden presidentes que han sido indígenas o negros, han asesinado todo lo que les contradiga el poder. Han embrutecido, acabando la educación pública, a enormes sectores de la población, a la que empobrecen con sus negocios.”
Petro hizo referencia a lo vivido con la licitación para el contrato de los pasaportes, una de las polémicas de su gobierno que dejó a Leyva como uno de los sancionados por la Procuraduría que lo obligó a salir de su cargo como Ministro de Relaciones Exteriores.
“Con el correr del tiempo no quise aceptar pasos oscuros en la cancillería, como el caso de Thomas y Gregg, por lo cual lo sancionó, la Procuraduría; tampoco quise que su hijo, ocupase la cancillería o una embajada, como si la democracia fuera hereditaria”, expresó Petro, desmarcándose del proceso sobre los pasaportes.
“Estoy convencido que el proceso de licitación de los pasaportes en la cancillería, estaba impregnado de corrupción desde sus inicios. En consejo de ministros le di la orden de no continuarlo porque el pliego de condiciones ya determinaba al ganador. Lo dejó avanzar demasiado, contrario a mi indicación, y cuando lo suspendió, cometió irregularidades que le costaron su vida pública”, agregó el jefe de Estado.
Petro igualmente descalificó el historial de Leyva en los procesos de paz, algo que fue usado como excusa en el inicio de su mandato cuando lo presentó como uno de los primeros integrantes de su gabinete como “una Cancillería de paz”.
Sobre el nombramiento de Leyva como canciller, el presidente justificó su designación en el Ministerio de Relaciones Exteriores. “Le di el puesto de canciller a Leyva, porque pensé sin ningún cálculo político que se lo merecía al final de su vida”, escribió el presidente.
En su mensaje también sostiene. “La prensa habla de la presencia de su hijo en un hotel en el exterior, hablando de este tema. Me disgustaba que en mis giras a eventos oficiales internacionales, siempre llegara su hijo a las comidas que hacía mi delegación. Eso no lo contó en sus cartas. Pero debió contar la verdad y no sus suposiciones de chisme de corredor.
En Santiago de Chile llegó Jorge, su hijo, a la comida que hicimos después de la reunión. Lloré en mi discurso que dí en «La Moneda», allí no había ido y se conmemoraba los 50 años del golpe de Allende, supongo que por eso habla de comportamientos extraños, asuntos de mi adicción por la libertad. Su hijo no tenía porque seguirnos en nuestras giras, no estaba bien, parecía un «lobbista» de negocios aprovechando el cargo público de su padre.
Confieso que con ayuda del presidente Boric, me escapé y pude ir a Isla Negra, a casa de Pablo Neruda, cerca a Valparaíso. Me encantó Valparaíso donde los jóvenes en las librerías me saludaban y me encantó volver a comprar libros de Neruda y visitar su casa. El poeta del mar y del canto general de los oprimidos. Trato de escapar, es cierto a ver los lugares de los libros que leí.”
“Leyva en realidad no ayudó al proceso de paz del M19, pero se comprometió durante décadas al proceso con las Farc. Pensé que había sido perseguido por ello; hoy conociéndolo personalmente, creo que también buscaba otras cosas con la paz, menos santas”, concluyó el mandatario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.