Como un acto de unión, esperanza, respeto y rechazo a todo tipo de violencia, más de 2 mil de Jamundeños y de otros municipios llegaron al parque Bajo Palacé, en Jamundí, para encender “Una luz por la vida”.
A las 6:00 p.m., este espacio se iluminó con la luz de esperanza en medios esta jornada nacional que en el Valle fue liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres.
“Esta luz que estamos encendiendo es una luz por la vida, por la unión, por la reconciliación. Que esta luz nos siga iluminando el camino y Dios nos siga guiando para construir un país, una región que respete las diferencias, que respete la vida, pero sobre todo, donde privilegiemos el diálogo para construir la paz que anhelamos y que merecemos”, expresó la mandataria de los Vallecaucanos quien invitó a los ciudadanos a encender la luz y tomarse de las manos en señal de unión.
En esta jornada de esperanza, la alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, expresó su emoción al ver a los ciudadanos unidos en un solo clamor. “Hay más de 2.000 corazones unidos en este parque central encendiendo una luz por Colombia, por el Valle del Cauca y Jamundí que es resiliente y no se doblega ante la violencia”.
Al encender las luces, monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez, arzobispo de Cali , dijo que “con este signo, la Iglesia quiere invitarlos a todos a que seamos luz en medio de la oscuridad, que no perdamos la esperanza, Jamundí, el Valle del Cauca, Colombia, tienen futuro. Y el Señor nos ha dicho que no tengamos miedo, que Él ha vencido al mundo. Por eso, con todas las autoridades civiles, con todos, queremos hacer este reiterado llamado al perdón, a la reconciliación y al diálogo”.
Desde el sector interreligioso, pastores, gremios y diputados se unieron a esta gran jornada que se convirtió en un símbolo de vida, de respeto y esperanza, y que estuvo acompañada de cantos religiosos y actos conmemorativos de paz.
“En todos los municipios estamos encendiendo estas velas en los parques, en las iglesias, en las congregaciones, para decirle a los violentos que nosotros nos levantamos. Este es un pueblo trabajador, resiliente. Tenemos la fe intacta y la fuerza interior para lograr que nuestro departamento sea ese departamento unido que respeta la diferencia y la vida”, concluyó la mandataria seccional.
Leidy Oliveros Múnera.
Debe estar conectado para enviar un comentario.