Luego de prometerlo por más de un año de atraso, el Ministerio de Hacienda por fin ha emitido un concepto técnico, pero aún faltan pasos críticos. El Representante a la Cámara por El Cauca, Óscar Campo pide rigor a la ANI para evitar el quinto aplazamiento.
Sin embargo aunque Ministerio de Hacienda acaba de emitir el aval técnico para el proyecto vial “El Estanquillo-Popayán”, esto no significa que el proceso esté asegurado, según advirtió el Representante a la Cámara por el Cauca y exgobernador, Oscar Rodrigo Campo Hurtado.
“Después de un año de retraso, se expide un aval técnico, no fiscal, Este es apenas uno de los múltiples conceptos que se necesitan. ¡Estamos más cerca, pero no podemos cantar victoria!”, aseguró Campo Hurtado ,quien ha venido haciéndole seguimiento a esta promesa del gobierno nacional e iniciativa concebida hace varios años.
El Congresista Campo, quien ha liderado un férreo control político sobre esta iniciativa, explicó que aún están pendientes los siguientes pasos: Solicitar ampliación del CupoAPP del sector transporte,aprobación del proyecto en el CONFIS (Consejo Superior de Política Fiscal),emisión del documento CONPES con la declaratoria de importancia estratégica, el Aval Fiscal y la correspondiente autorización de vigencias futuras APP por parte del CONFIS.
El dirigente advirtió además que “Todo este trámite debe resolverse antes del 14 de julio, fecha límite establecida para la publicación de los pliegos definitivos de licitación. “Si no se cumple, la licitación se aplazaría por quinta vez. Eso sería inaceptable”, sostuvo el congresista caucano.
El Representante a la Cámara cuestionó duramente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a la que exigió respeto para los Caucanos debiendo “actuar con seriedad y rigor”. Según Campo, la falta de celeridad de esta entidad ha sido uno de los mayores obstáculos para que este proyecto, considerado estratégico para el suroccidente colombiano, avance en firme.
La vía El Estanquillo-Popayán, con una inversión proyectada de $8 billones, busca conectar con eficiencia los departamentos de Cauca y Nariño, mediante más de 62 km de doble calzada, 10 túneles y 4 intersecciones.
Óscar Campo destacó que la presión institucional y el seguimiento desde el Congreso de la República están empezando a rendir resultados. “Nuestro control político está dando frutos. Pero no bajaremos la guardia hasta ver adjudicada esta obra clave para el suroccidente del país”, afirmó.
“De realizarse esta importante obra la vía aliviaría uno de los tramos más críticos de la Panamericana, siendo el proyecto de Alianza Público Privada APP con mayor inversión de la historia del país. El suroccidente colombiano no puede seguir perdiendo oportunidades por lentitud burocrática”, manifestó finalmente Campo Hurtado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.