Por extrema gravedad de salud de Miguel Uribe Turbay, Senadores del Centro Democrático se retiran de la sesión en la que se debate la reforma laboral.

La jornada de este lunes en el Senado estuvo alterada por un informe de la clínica Santa Fe en la que comunica la gravedad del estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, lo que obligó a la bancada del Centro Democrático a retirarse del debate de la reforma laboral para dirigirse al centro  asistencial  y  acompañar de  cerca a  la  familia  del también pre candidato presidencial.

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que el político fue intervenido de urgencia en la mañana y que su condición es “extremadamente crítica” y de “máxima gravedad”.

Uribe Turbay, quien también es precandidato presidencial, sufrió un atentado el pasado 7 de junio durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá. Desde entonces permanece hospitalizado y, pese a los esfuerzos médicos, su pronóstico sigue siendo reservado.

La noticia sacudió a la plenaria. Mientras el senador Antonio Correa, del Partido de La U, propuso continuar con la discusión, los partidos del Pacto Histórico solicitaron visitar la clínica para expresar solidaridad con la familia.

A ellos se unieron senadores liberales como Miguel Ángel Pinto, Mauricio Gómez, Juan Pablo Gallo y Karina Espinosa, quienes también se ausentaron para acompañar a sus colegas del Centro Democrático.

Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, aclaró que la plenaria debe avanzar en los artículos que llegaron a un acuerdo en la subcomisión que se conformó la semana pasada y que no son polémicos, y evaluar si se levanta la sesión más adelante.

A pesar de las tensiones, el Senado retomó este lunes la discusión de la reforma laboral. El proyecto ya tiene aprobados 58 de los 78 artículos propuestos. Uno fue hundido, y aún quedan 19 por ser debatidos en la plenaria.

Uno de los cambios más debatidos fue el artículo 11, donde se acordó que la jornada nocturna inicie a las 7:00 p. m., en lugar de las 6:00 p. m. como se había aprobado en Cámara.

Otro punto caliente es la cuota del contrato de aprendizaje para estudiantes del Sena: el Gobierno del presidente Gustavo Petro propuso fijarla en dos salarios mínimos, pero la Comisión Cuarta decidió reducirla a 1,5.

El ministro Armando Benedetti confirmó que si se logra la aprobación del proyecto producto de un acuerdo que satisfaga al Gobierno, están dispuestos a retirar del Congreso la consulta popular 2.0, que tiene 16 preguntas, las mismas 12 relacionadas con los derechos laborales.

Redacciòn