“Ninguna causa justa se ratifica a partir de la sangre”: Arzobispo de Popayán llama a la acción y a la unidad ante violencia en el suroccidente de Colombia.

 

A través de un emotivo mensaje cargado de dolor pero también de esperanza, el Arzobispo de Popayán, monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, se pronunció sobre la grave crisis de orden público que vive el departamento del Cauca y el suroccidente colombiano, donde la escalada de violencia ha dejado víctimas mortales, heridos y comunidades en zozobra.

El prelado hace un vehemente llamado a “despertar” como sociedad, sin acusaciones, pero con una clara convocatoria a la acción: “No es una voz de acusación, sino una voz que convoca a un despertar de una sociedad que tiene un compromiso pendiente con el futuro”, afirmó.

Monseñor Omar Sánchez es contundente al señalar que la violencia no es el camino: “Ninguna causa justa se ratifica a partir de la sangre. Una causa que tenga que pasar por lo violento y por la sangre es ya una causa muerta”. Además, recuerda que el Cauca «está ávido de soluciones» y reafirma el derecho de las comunidades a la paz.

El Arzobispo de Popayán dirigió su mensaje a múltiples actores: desde las víctimas y sus familias –especialmente las de las siete personas fallecidas en los recientes hechos– hasta los líderes sociales, gobernantes y educadores, a quienes instó a no rendirse: “Necesitamos afirmarnos en la esperanza y en la necesidad de no quedar derrumbados, sino activos para el futuro”.

El prelado también pide una “acción humanitaria de alto nivel” y llama la atención sobre la indiferencia:

“Si no alzamos la bandera por la vida, cualquier otra bandera parece posible. La bandera de la sociedad civil necesariamente debe ser la vida”, enfatizó.

Monseñor Omar Sánchez se dirigió directamente a quienes sufren las consecuencias del conflicto y la guerra absurda ante tanta  inseguridad, ola de violencia y terrorismo que padece  el Cauca: “Siéntanse acompañados, no estamos derrotados en la esperanza”. Asegura que, aunque el dolor es profundo, “en este territorio hay capacidad de poder seguir adelante”.

Redacciòn