El presidente Gustavo Francisco Petro Urrego firmó este miércoles el decreto que convoca oficialmente a una consulta popular para que los colombianos se pronuncien sobre los puntos centrales de la reforma laboral impulsada por su Gobierno.
El mandatario aseguró que el decreto ya fue remitido a la Corte Constitucional para su revisión previa, como lo exige la ley.
Sin embargo, el jefe de Estado aclaró y advirtió tajantemente que está dispuesto a retirar la convocatoria si el Congreso de la República aprueba, en los próximos días, el texto literalmente de la reforma tal como fue votado en la Cámara de Representantes en 2023.
“Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, son respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes”, escribió el presidente en su cuenta de X en un a clara advertencia a los senadores .
En medio de una profunda crisis institucional, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto que convoca formalmente a una consulta popular en Colombia, mediante la cual se preguntará a la ciudadanía sobre aspectos clave relacionados con las reformas laboral y de salud.
La decisión, enviada ya a la Corte Constitucional, ha generado un fuerte pronunciamiento de sectores empresariales, especialmente por parte de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), que advierten sobre una posible ruptura del orden constitucional.
La firma del decreto presidencial se produce en un contexto de amplia polarización institucional, luego de que las reformas impulsadas por el Ejecutivo encontraran obstáculos en el Congreso.
La firma del decreto ocurre a pesar de que, el pasado 14 de mayo, la plenaria del Senado negó el proyecto con 49 votos. El Gobierno insiste en que esa votación fue irregular en una maniobra fraudulenta del presidente de la corporación legislativa.
Este miércoles 11 de junio en una concentración masiva en la plaza de San Francisco en Cali el presidente Gustavo Petro presentará en alocución oficial los alcances de esta convocatoria, que lleva el respaldo de su gabinete ministerial tal como lo contempla la normatividad vigente.
Estas son las preguntas que incluye el decreto con el que el mandatario convoca a la consulta popular. El decreto asegura que hay una “excepción de inconstitucionalidad”, ordena a la Registraduría del Estado Civil realizar las votaciones en el mes de Agosto.
- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
- ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.