Este Lunes festivo 2 de junio la ciudad confederada Nueva Segovia de San Esteban de Caloto o simplemente Caloto en el Norte del Cauca, con la presencia de Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán fue el escenario del encuentro de las comunidades afros de la región para celebrar el jubileo y vivir una jornada en donde se resaltó la fe y la resistencia del pueblo afrocolombiano que busca reconocer y celebrar la historia, la cultura de las comunidades, así como fortalecer la fe y la esperanza.
Provenientes de poblaciones como Puerto Tejada,Padilla,Guachené,Villarica y Santander de Quilichao, centenares de fieles católicos participaron de la Santa Eucaristía y un solemne momento de oración para fortalecer los mensajes con ocasión del jubileo afrodescendiente, que en el contexto de la Iglesia Católica es una celebración que se celebra cada 25 años y ofrece indulgencia plenaria.
En este caso, el Jubileo Afrodescendiente en voz y mensaje de monseñor Sánchez Cubillos resaltó la riqueza espiritual, cultural y social del pueblo afro caucano, forjada a pesar de la esclavitud y la discriminación que padecieron.
Esta solemne celebración fue acompañando la venerada imagen de la Niña María, expresión de la devoción mariana de las comunidades afrodescendientes del norte del Cauca y destino religioso del suroccidente colombiano.
Los fieles asistentes al evento durante el Jubileo 2025 de Caloto, pudieron obtener indulgencias plenarias a través de la prácticas espiritual de devoción a la “Niña María”, patrona de la ciudad, incluyendo la peregrinación a su recinto sagrado , obras de misericordia, oración, confesión y comunión.
El Jubileo 2025, con el tema “Peregrinos de Esperanza” en Caloto ofreció además una oportunidad especial para renovar la fe y experimentar la misericordia de Dios, además de resaltar el aporte que desde la cultura negra ha tenido un impacto profundo y significativo en la cultura colombiana, especialmente en áreas como la música, la danza, la gastronomía y la literatura. Su influencia se refleja en la riqueza y diversidad de la cultura nacional.
Caloto fue fundada en 1543 por el capitán Juan Moreno orden de Sebastián de Belalcázar. Caloto fue trasladada en 1582 por los continuos ataques de indígenas Paeces y Pijaos. En 1585 cambio de nombre por Nueva Segovia; el nombre completo es Nueva Segovia de San Esteban de Caloto.
Caloto fue una ciudad confederada en 1809, cuando se declaró independiente del gobierno realista de Popayán junto a otras ciudades. Este hecho fue crucial para el movimiento de independencia del suroccidente colombiano, junto con la Batalla del río Palo, que tuvo lugar cerca de Caloto en 1815.
El nombre oficial del municipio de Caloto es Nueva Segovia de San Esteban de Caloto. También se conoce como “Caloto” y su se deriva de la palabra indígena “Caluta”, que significa “mina de cal”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.