Desde el jueves 29 de mayo y hasta el domingo 1 de junio más de 100 artistas entre agrupaciones, duetos, tríos y solistas provenientes de diferentes regiones del país se dan cita para exaltar la riqueza de la música andina colombiana.
El Festival Mono Núñez 2025 no solo reafirma el valor del legado musical colombiano, sino que lo proyecta hacia el futuro, demostrando que nuestras raíces pueden reinventarse sin perder su esencia.
“El Mono Núñez” es el apodo de Benigno Núñez Moya, un reconocido músico colombiano de música andina, y también el nombre del festival de música andina más importante de Colombia, que se celebra anualmente en Ginebra, en el Valle del Cauca y es considerado el evento de música andina más importante de Colombia y uno de los mejores de su género en América Latina.
Núñez Moya fue un músico autodidacta vallecaucano de folclore andino, nacido en Ginebra el 6 de enero de 1897 y fallecido en la misma ciudad el 31 de diciembre de 1991, un virtuoso de la bandola y un ídolo en Ginebra que compuso principalmente mazurcas, pasillos y bambucos, géneros musicales típicos de la región andina.
Este evento, organizado por la Fundación Pro Música Nacional de Ginebra (Funmúsica), convierte al Coliseo Gerardo Arellano y a la Plaza Principal de este municipio en epicentros de expresión artística, donde convergen tradición y propuestas vanguardistas. En 2003, el festival fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Para este año, el evento no solo celebra el folclor con sus sonidos clásicos, también apuesta por la renovación, con proyectos como el foxtrot andino “Algodón de azúcar a dos mil”, el trío experimental “¿Quién es Juan?” y el “Elenco Juvenil Colombia Canta”.
Además de los conciertos, el evento ofrece espacios pedagógicos abiertos al público en la Casa de la Cultura de Ginebra, donde reconocidos maestros como Gustavo Yepes, Gilberto Bedoya y Baltazar González comparten saberes y experiencias con músicos y asistentes.
Este domingo 1 de junio, el festival cerrará con broche de oro con la esperada entrega del Gran Premio Mono Núñez, que reconoce a lo mejor del talento nacional.
Luego de noches llenas de talento, sentimiento y folclor, estos son los artistas que lograron llegar a la gran final de la edición 51 del Festival Mono Núñez 2025.
MODALIDAD INSTRUMENTAL
- Estudiantina Hydra – Antioquia
- Bogotanísimo – Bogotá
- Trío ¿Quién es Juan? – Risaralda
- Dúo Instrumental Los Príncipes – Boyacá
- David López Sanabria – Cundinamarca
MODALIDAD VOCAL
- Dueto Maderas – Caquetá
- Laura María Vargas Rincón – Caldas
La Pequeña Rondalla – Caldas
- Elenco Juvenil Colombia Canta y Encanta – Antioquia
- Lizeth Paola Rodríguez Díaz – Bogotá
Esta noche regresarán al escenario para ofrecer, una vez más, lo mejor de su arte y y sensibilidad, en busca del más alto honor que otorga la música andina colombiana.
“Se proyecta la llegada de más de 9 mil visitantes, con un 3 % provenientes del extranjero, un 74 % de diversas regiones del país, y el resto del propio departamento», expresó Miyerlandi Torres, secretaria de Turismo del Valle del Cauca.
Agregó que “Ginebra es uno de nuestros pueblos mágicos, con una oferta gastronómica de más de 28 establecimientos reconocidos y más de 20 alojamientos habilitados. Invitamos a las familias a vivir un fin de semana lleno de tradición y sabor en el Valle”.
Más allá de la música, el festival también se convierte en una vitrina para la riqueza culinaria de Ginebra.
Platos típicos como el típico y referente sancocho de gallina, las tostadas de plátano y recetas contemporáneas como hamburguesas de carne angus deleitan a propios y visitantes, haciendo de esta experiencia un viaje completo por la cultura del suroccidente colombiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.