Al menos 37mil personas marcharon en 131 manifestaciones en todo el país en el primer día del Paro nacional.

 

 

El reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU)  bajo el liderazgo del ministro de Defensa  Pedro Sánchez da  cuenta  de  acuerdo a  los  reportes de  los  Alcaldes y Gobernadores de la  realización de 131 actividades de manifestaciones públicas en todo el país con marchas que suma cerca de 37 mil asistentes.

Se registraron 70 concentraciones, 36 marchas, cuatro movilizaciones, 14 asambleas y siete bloqueos, registrados en Bogotá, Bucaramanga y otras ciudades de Colombia.

Estas manifestaciones provenientes de organizaciones sindicales como Fecode, CGT, CUT y movimientos políticos afines  al gobierno, se reportaron en 99 municipios y Bogotá distribuidas en 28 departamentos 

Las autoridades tienen estimada la realización de 240 actividades entre marchas, concentraciones y asambleas programadas en 198 municipios del país entre este miércoles y jueves. Convocadas por las  centrales obreras en contra del Congreso de  la República y  en respaldo de la reforma laboral y consulta popular  propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicó que, en atención al paro nacional convocado por distintos sectores sociales, la fuerza pública en coordinación con las  autoridades  locales  y regionales,  “activó una estrategia interinstitucional con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos, preservar el orden público y proteger la vida de todos los ciudadanos durante las movilizaciones”.

“El compromiso del Gobierno es claro: garantizar los derechos de quienes marchan y de quienes no lo hacen, actuando siempre dentro del marco de la ley y con absoluto respeto por la vida”, expresó el jefe de la cartera de Defensa.

Es por ello que, en complemento a esta medida, la institucionalidad del sector Defensa dispuso de un dispositivo de seguridad y convivencia que incluye la participación de 44 aeronaves para labores de vigilancia y monitoreo.

Las acciones contemplaron 1.563 gestores de convivencia en todo el territorio nacional, con el objetivo de “promover el diálogo y prevenir escaladas de tensión o situaciones críticas durante las protestas”.

Las jornadas contaron con el acompañamiento de veedores, defensores de derechos humanos, representantes del Ministerio Público y organismos de control, como garantía adicional del respeto a los derechos ciudadanos.

Además, se indicó que para anticiparse a eventuales alteraciones del orden, la Fuerza Pública tiene activados 2.760 policías de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), así como 12 de los 52 grupos de derechos humanos que acompañaron los procedimientos operativos, debiendo intervenir en la  capital de la  República por violentos que interrumpieron el funcionamiento del sistema masivo de transmilenio en varias estaciones  al  igual que en las inmediaciones de la Universidad Nacional.

Por su parte, el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, señaló que los soldados, marinos y aviadores se mantendrán en primer grado de acuartelamiento. “Este es el máximo grado de alistamiento de las unidades militares para prevenir, neutralizar y atender de manera oportuna cualquier situación de alteración de orden público que lo amerite durante las manifestaciones previstas en apoyo a nuestra Policía bajo la figura de asistencia militar”.

Es por ello que se la ha pedido a todos los  integrantes de las  fuerza armadas a mantener los niveles máximos de alistamiento y el cumplimiento estricto de las órdenes superiores, con especial énfasis en la inteligencia dominante para anticipar cualquier intento de alteración del orden por parte de actores civiles o militares hasta el día de mañana jueves 29 en el segundo día del convocado Paro Nacional.

La instrucción hace referencia a la necesidad de “neutralizar posibles acciones delictivas” mediante un despliegue preventivo de las Fuerzas Armadas, con el fin de asegurar la estabilidad nacional en momentos de tensión social.

Sobre la  baja asistencia a  la convocatoria al Paro Nacional contra  el Congreso de la República  y en favor de las  políticas del Gobierno del Presidente Gustavo Petro y sus  reformas  sociales, al igual que el  Jefe de  Estado, el Ministro del Interior  aclaró que “La huelga de hoy no ha sido convocada por el gobierno nacional. Otra cosa es que uno pueda estar en concordancia con algunos sectores de la sociedad de mostrar inconformismo con el senado cuando hundieron de forma fraudulenta robándose la votación de la consulta”, dijo el titular de la  cartera política , sobre las  flojas movilizaciones de este miércoles.

Redacciòn