Liberaron a Lyan Hortúa, el niño secuestrado en Jamundí hace  18  días.

 

 

La Defensoría del Pueblo confirmó que en la tarde de este miércoles 21 de mayo que  fue liberado Lyan Hortúa, el niño de 11 años, que el pasado 3 de mayo fue secuestrado en su vivienda, en la vereda Potrerito del municipio de Jamundí, al sur del Valle del Cauca.

 “Nuestra Defensoría regional Valle nos confirma que Lyan nos fue entregado y está en libertad. No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas”, informó la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien añadió que, aunque el niño se encuentra en buen estado de salud, lo que se hará chequeos  médicos.

Sus padres y familiares le  recibieron  en un emotivo encuentro en la Clínica de la Fundación Valle de  Lili cuando el menor fue llevado para los exámenes médicos preliminares para determinar su estado de  salud.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, celebró la noticia dando la bienvenida al menor a la libertad.

“Hoy celebramos la vida, la esperanza y el reencuentro. La libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege”, dijo e titular de la cartera de Defensa Nacional.

Sánchez indicó que el regreso de Lyan se da gracias a la mediación humanitaria y al papel fundamental que desarrolló la Defensoría del Pueblo en la liberación sin dolor ni riesgo.  Finalmente, el ministro resaltó el trabajo de los policías y soldados y de los defensores de derechos humanos, a la vez que extendió su mensaje de solidaridad a la familia del menor.

El secuestro de Lyan, de 11 años, fue perpetrado en la noche del 3 de mayo por hombres con fusiles y pasamontañas que ingresaron a su vivienda, donde intimidaron a quienes se encontraban allí. Posteriormente, sacaron a la fuerza al menor de edad y a la niñera, a la que horas más tarde.

El plagio inicialmente fue dado a conocer por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien ofreció una recompensa hasta por $200 millones por información del paradero del menor de edad. La recompensa subió a $500 millones, con apoyo del Ministerio de Defensa.

Por la forma en que se dio el secuestro, desde el primer momento la Policía Metropolitana de Cali responsabilizó a las disidencias de las Farc  con el Frente Jaime  Martínez que delinquen en la  zona . A esto se sumó el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien señaló a alias “Oso Yogui” de estar detrás de la retención a  la  fuerza del niño, así como del atentado en la estación de Policía de la PTAR en la capital vallecaucana, aunque se  cree en otros círculos que se  trató de un secuestro extorsivo para saldar  algunas deudas con personajes vinculados  al narcotráfico.

Las autoridades hicieron un cerco en puntos estratégicos en el corregimiento, que es difícil acceso, para evitar que los responsables huyeran. De igual forma, la Policía Metropolitana de Cali, en conjunto con la Fiscalía, el Gaula y el Ejército, intensificaron las acciones para encontrar al niño.

De todas maneras la Arquidiócesis de Cali, la Defensoría del Pueblo, la ONU y la Cruz Roja conformaron una comisión que intermedió con el grupo armado para que se diera la liberación, al tiempo que se acompañó permanentemente las marchas y clamores de las  autoridades locales y la comunidad  estudiantil que exigían la liberación  del  menor.

En principio se conoció que el niño estaba en buen estado y aún en zona rural de Jamundí. Aunque desde el pasado 12 de mayo se conocieron las intenciones del grupo armado de liberar al niño, solo hasta este 21 de mayo se concretó su salida, lo que ha sido celebrado por las  autoridades,obviamente sus seres queridos y sociedad Vallecaucana.

Redacciòn