Con una votación en el Senado de 66 votos, el abogado Héctor Carvajal Londoño fue electo magistrado de la Corte Constitucional en reemplazo de la jurista Cristina Pardo, quien dejó la alta corporación la semana pasada tras cumplir su periodo de ocho años.
El destacado jurisconsulto, especializado en derecho electoral, ha sido abogado del presidente Gustavo Petro Urrego y también ha sido defensor de los hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez y es cercano a muchos políticos de diferentes partidos.
Con 66 votos a favor, venció a Karena Caselles (26 votos) y Dídima Rico (2 votos) tiene 66 años, nacido en Guacarí, Valle del Cauca, recibió apoyos entre senadores de todo el abanico ideológico y de distintas colectividades, incluidos el Pacto Histórico, los partidos Verde, de La U, Liberal y Conservador y hasta el opositor Centro Democrático.
Carvajal Londoño fue felicitado por el Presidente del Senado Efraín Cepeda, quien le deseó muchos éxitos en su nuevo cargo.
En una larga sesión en la que los senadores discutieron sobre la validez de la votación que hundió la consulta popular, y eligieron a Lorena Ríos y a Paola Holguín como sus nuevas vicepresidentas, el magistrado electo defendió su independencia y recordó su origen humilde: “Soy un hombre procedente del campo, el único profesional de mi familia, estudié en una escuela pública”, dijo en su intervención inicial ante los senadores.
También recordó que ha sido defensor de varios de los políticos que lo eligieron, y de amigos y aliados de ellos: “En mi trayectoria de más de 30 años en derecho electoral he defendido al presidente de la República, a muchos senadores, gobernadores, concejales de todos los partidos de Colombia, incluidos a algunos de ustedes”. Ante las preguntas de los senadores a los tres candidatos, Carvajal insistió en que no está afiliado a ninguna ideología política. “No defiendo a Gustavo Petro como individuo, sino a la institucionalidad del presidente. Mi independencia está a toda prueba del Gobierno nacional. Mi pensamiento es libre”.
La elección de Carvajal fue criticada por varios juristas porque rompe la paridad de género en la corte, que recientemente ha tenido cuatro o cinco mujeres entre sus nueve magistrados. Con él, quedan seis hombres y tres mujeres. Además, deberá dejar el cargo antes de cumplir los ocho años de periodo constitucional, porque la edad de retiro forzoso en el Estado colombiano es de 70 años y él tiene 66. Así, en poco más de tres años el presidente de turno deberá presentar una nueva terna para que el Senado defina el reemplazo de Carvajal, a menos de que haya un cambio en la ley que aumente la edad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.