Petro en Barranquilla convoca a exigirle al congreso aprobar una nueva consulta popular que radicó.

 

El Presidente Gustavo Petro ante algo más de 10mil personas apertura al primer “cabildo popular” en la capital del Atlántico en medio de críticas por la radicación de la nueva consulta popular en el Congreso.

Petro Urrego en su intervención, tocó varios temas además de la radicación de la nueva consulta popular, que ha sido objeto de críticas por supuestos vicios de trámite y de la inconveniencia de las cuatro preguntas adicionales relacionadas con el sector de la salud.

Petro, en su discurso que duró cerca de una hora, delegó a la “coordinadora nacional de movimientos sociales” que presidirá el ministro de minas a dirigir la estrategia de lo que viene frente a la campaña por la consulta que pretende revivir las reformas laboral, que está en curso en la Comisión Cuarta del Senado y la reforma a la salud.

 “Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado. Si me van a echar por eso estalla la revolución”, advirtió.

El Jefe de Estado hizo el discurso como una alocución presidencial que interrumpió la programación de los canales privados, particularmente el noticiero en horario prime time.

Con la estatua de Simón Bolívar de fondo y rodeado de algunos miembros de su gabinete y líderes locales, el presidente hizo señalamientos con nombre propio a los congresistas del Caribe que votaron negativamente la convocatoria de la consulta popular la semana pasada.

Volvió a referirse al “levantamiento” del pueblo, pero advirtió que no deben “romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa (sic)”, en referencia a la influencer Epa Colombia que paga una condena por haber atacado en las manifestaciones de 2019 una estación de TransMilenio en Bogotá.

De hecho, este martes, miembros de la oposición alertaron presuntos vicios de trámite de la nueva consulta. El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, expuso que la radicación firmada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien hasta este lunes estaba desempeñando funciones presidenciales, no sería válida.

El congresista, que además denunció penalmente a Jaramillo por presunto abuso de la función pública, evidenció que en los distintos decretos que le dieron piso jurídico a la designación no se incluyeron facultades relacionadas con el artículo 104 de la Constitución, el cual faculta al jefe de Estado para “convocar al pueblo” a través de este tipo de mecanismos de participación ciudadana.

“Así, dice, la consulta popular radicada por Jaramillo ante el Senado estaría viciada. “Al revisar los decretos 506 y 528 de 2025, por medio de los cuales se delegan funciones presidenciales en el ministro de Salud y Protección Social, por ningún lado aparece el artículo 104 constitucional, que es el que faculta al presidente de la República para consultar al pueblo decisiones trascendencia nacional”, reclamó Forero. De acuerdo con el representante, este tipo de actuaciones demostraría la falta de  asesoría jurídica e  “improvisación y chambonería (sic)” del Gobierno Nacional.

Redacciòn