Chat de Armando Benedetti origina enfrentamiento entre el Presidente Petro y la Gobernadora del Valle.

 

En un chat enviado a un contacto identificado como “Ministro de Hacienda”, el ministro y número dos del Petrismo con mayor influencia en la Presidencia de  la República  escribió: “Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente.”

La caída de la consulta popular en el Senado desató un fuerte enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca tras revelador chat de Armando Benedetti, pues el ministro del Interior quien lideró la estrategia política, daba por hecho que tenía los votos para sacar adelante la  aprobación del legislativo para realizar la participación ciudadana.

Sin embargo, luego de 49 votos por el “no” y 47 por el “sí” en la jornada del miércoles 14 de mayo, Benedetti terminó acusando de una supuesta “traición”.

Al  aparecer  el Gobierno y del Partido de La U con su máxima jefe la Gobernadora del  Valle del Cauca existía un acuerdo para mantener a Julián Molina, cercano a Dilian Francisca Toro, como ministro TIC, a cambio del respaldo a la consulta. La gobernadora niega que existiera ese pacto, pero admite que en su bancada sí se discutió la posibilidad de votar a favor.

Esto se confirmó luego del rifirrafe este domingo entre la gobernadora y el presidente Petro a través de X. Desde su cuenta, el jefe de Estado culpó directamente a la mandataria regional por el hundimiento de la iniciativa: “Indudablemente en el partido de la U, la actitud anticonsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas. No era necesario impedir la voz de la sociedad completa porque desde la cop16, el gobierno ayudaba a la gobernadora del Valle en sacar adelante la sociedad vallecaucana. Las tomó el corazón el instinto de clase sobre el interés general. Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora (sic)”, aseveró.

Toro Torres,respondió con un extenso mensaje en una carta abierta en el que cuestionó el tono del mandatario: “Presidente, le pregunto ¿qué está usted queriendo decir, cuando afirma que el Valle del Cauca se va a quedar sin gobernadora? ¿Está usted publicando la nota en la que hay unos supuestos chats ordenando que le frenen todo a la gobernadora del Valle del Cauca, avala usted esa orden?”.

La gobernadora también reclamó duramente la ejecución de las más  importantes obras estratégicas para la región, insinuando que han sido retenidas por razones políticas del Gobierno de Petro.

Los derechos de los ciudadanos y las competencias del Gobierno Nacional no pueden ser usadas como herramienta de presión. Esto sería un uso indebido del poder. Espero que dichas afirmaciones sean solo un malentendido y no reflejen una postura oficial”, le señaló Dilian Francisca Toro al jefe de Estado.

Sin embargo, el presidente volvió a mostrar su descontento con la mandataria. “Significa que el mundo laboral vallecaucano no tiene gobernadora aliada a sus intereses. No veo porque tanto prejuicio en una frase tan simple. El ser humano toma posición de acuerdo a los intereses que lo animan”.

Producto de este resultado que no esperaba en el Congreso ante el estruendoso fracaso, Benedetti advirtió que acudirá a instancias judiciales para denunciar un presunto fraude y la existencia de varios delitos que se habría dado en la votación en el Congreso. En sus declaraciones aseguró que tiene pruebas de que el secretario del Senado,Diego Alejandro González González  habría tachado votos a conveniencia.

“Les muestro un video cuando se cierra la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del sí al no, el Secretario del Senado tacha un voto del sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. Ahí es cuando yo le pego a la mesa y es mi reacción airada”, denunció Benedetti.

Agregó el ministro que desde la mesa  directiva del Senado se  cometió un delito. “hay pruebas de que hubo trampa intencional en el momento de votar. Voy a poner la denuncia ante la Fiscalía y ante la Procuraduría y la Corte Suprema, porque aquí lo que hubo fue un fraude. De una votación importante en el Congreso de la República”.

En paralelo a la citación de demandas, manifestaciones y todo tipo de acciones por el hundimiento de la consulta popular, el Congreso se alista para iniciar el tercer debate de la resucitada reforma laboral del Gobierno, que tendrá una nueva oportunidad en la Comisión Cuarta del Senado, presidida por Angélica Lisbeth Lozano Correa.

Redacciòn