La Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Gobierno, liderada por Maribel Perafán Gallardo, reactivó el Puesto de Mando Unificado – PMU, que ya había sido instalado en febrero de este año tras los bloqueos realizados por la comunidad como protesta por las malas condiciones de la vía Puerto Tejada – Puente El Hormiguero y el deterioro de la seguridad en el sector. En los últimos días, esta situación volvió a generar bloqueos y nuevas manifestaciones.
Durante esta nueva jornada del PMU, que tuvo lugar en Puerto Tejada, participaron la alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez, concejales, representantes de la comunidad, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, la Procuraduría, la Personería Municipal, así como delegados de la Fiscalía, la Policía y el Ejército Nacional.
Todos ellos evaluaron los hechos recientes que han afectado el orden público y la libre movilidad en esta importante vía departamental que conecta al municipio con Cali.
Al cierre del encuentro, se acordó que todas las instituciones presentes trabajarán de manera conjunta para mejorar tanto las condiciones físicas de la carretera como la seguridad en la zona.
La Gobernación, la Alcaldía y las autoridades militares y de policía presentaron los avances en las gestiones realizadas y anunciaron fechas clave: en junio, el concesionario iniciará labores de iluminación y mantenimiento rutinario, y entre julio y agosto se espera el inicio de las obras de reparcheo y señalización.
Adicionalmente, la fuerza pública informó sobre el fortalecimiento de la vigilancia en los tramos críticos de la vía y en el municipio en general, con patrullajes continuos y presencia estratégica de efectivos, como parte de las medidas para prevenir nuevos bloqueos y garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Gracias a la gestión de la administración municipal y al diálogo con líderes sociales, se han logrado avances significativos y acuerdos fundamentales. “Puerto Tejada no está solo. Aquí estamos como Gobierno Departamental con acciones reales y presencia en el territorio”, afirmó Maribel Perafán durante la instalación del PMU.
Por su parte, la alcaldesa Luz Adiela Salazar Gómez reafirmó su compromiso con los habitantes del municipio: “Aquí seguimos, con valentía, trabajando de la mano con nuestra gente. No vamos a permitir que la violencia paralice la vida de nuestros habitantes. Unidos estamos enfrentando esta situación con decisión y responsabilidad. Invito a la comunidad a que trabajemos en equipo para lograrlo”.
Los líderes sociales también manifestaron su voluntad de continuar colaborando con las instituciones para alcanzar respuestas efectivas a las necesidades de la comunidad, resaltando la importancia del diálogo y la articulación para construir soluciones duraderas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.