El expresidente del Senado, Iván Leónidas Name, fue capturado por funcionarios de la Dijin de la Policía Nacional luego de la orden de captura que impartió la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por su participación en el escándalo de la UNGRD.
El alto tribunal también ordenó arrestar a el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Ambos presidieron el Senado y la Cámara entre el 20 de julio de 2023 y el 20 de julio de 2024.
Name y Calle son los primeros congresistas con medida de aseguramiento en el marco de las investigaciones contra aforados implicados en el saqueo de la UNGRD. Se trata de un hecho sin precedentes, ya que nunca antes se había registrado una medida similar contra los dos presidentes del Capitolio.
El proceso se da por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. Cuando la Corte abrió en mayo de 2024, la indagación señaló que se le daba apertura al proceso por las declaraciones que había entregado Sneyder Pinilla, exsubdirector de manejo de desastres de la UNGRD y Olmedo López.
De hecho, Pinilla fue el primer condenado a 5 años y 8 meses de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación, por lo que podrá salir libre en los dos próximos años.
En la condena a Pinilla, el juzgado décimo Penal de Bogotá señaló el 29 de abril de este año que hubo un pago en efectivo de $4.000 millones a los entonces expresidentes del Congreso, Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, con la coordinación directa de funcionarios del más alto nivel del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
De esta manera no cabe duda ,la UNGRD fue convertida en una caja menor para financiar intereses políticos y alimentar ambiciones personales. En lugar de prevenir desastres, fue el epicentro del mayor desastre institucional del actual gobierno.
Según el fallo condenatorio, el ex subdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, coordinó junto a Olmedo López —exdirector de esa entidad— la entrega de $3.000 millones en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Name Vásquez, a través de Sandra Ortiz, ex senadora y exalta Consejera Presidencial para las Regiones. La transacción se realizó en octubre de 2023 en el apartamento de Ortiz ubicado en la Suite Tequendama de Bogotá.
Asimismo, de acuerdo con el documento, se ordenó el transporte y la entrega de $1.000 millones directamente en Montería al presidente de la Cámara, Andrés David Calle Aguas.
La instrucción para esa entrega fue impartida al parecer por el millonario empresario Carlos Ramón González Merchán, quien para ese entonces era director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), según detalla la sentencia. González quien perteneció a la guerrilla del Movimiento 19 de abril, fundador y ex copresidente del partido Alianza Verde, era uno de los funcionarios de mayor confianza del presidente Gustavo Petro Urrego.
Luego de la captura de Name y Calle, el alto tribunal deberá cerrar la investigación para presentar el escrito de acusación ante la Sala de Primera Instancia para pasar a la siguiente etapa del proceso penal: el juicio, al tiempo que podría haber otras órdenes de capturas contra otros funcionarios y ex ministros. La justicia también investiga a los entonces ministros del Interior, Luis Fernando Velasco Cháves, y de Hacienda, Ricardo Bonilla González, quienes han negado cualquier participación en el entramado de corrupción.
“Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo”, se leía en el trino, que borró un par de horas más tarde.
Conocida la captura de Name el presidente Gustavo Petro no solo respaldó la decisión judicial, sino que también aprovechó para señalar, en especial a Iván Name, por haber actuado deliberadamente para presuntamente entorpecer la agenda legislativa del Gobierno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.