Con el corazón lleno de alegría, en Puerto Tejada se vivió al ritmo del Pacífico una jornada inolvidable en la segunda zonal rumbo al Festival Petronio Álvarez.
27 agrupaciones en el Malecón del Río El Palo regalaron todo su talento en una muestra vibrante de violín caucano, marimba, cantos tradicionales y modalidad libre.
Fue una verdadera fiesta en este municipio Nortecaucano para toda la familia, donde el arte, la cultura y la identidad del Pacífico brillaron con fuerza.
El Festival de Música del Pacífico «Petronio Álvarez» es un evento cultural anual que celebra la música y la cultura afrocolombiana de la región del Pacífico. El festival rinde homenaje a Petronio Álvarez, un compositor y cantante conocido como «El Rey del Currulao», y en Puerto Tejada se encuentran destacados gestores culturales del ritmo del folclor y las artes del Pacífico contribuyendo a preservar los legados ancestrales.
El festival presenta una amplia gama de expresiones culturales, incluyendo música tradicional con marimbas, violines y otros instrumentos, gastronomía típica, artesanías y espacios para aprender sobre las tradiciones ancestrales. También cuenta con espacios para niños y mujeres, así como con la participación de grupos musicales ganadores de ediciones anteriores.
El certamen es organizado por la Secretaría de Cultura de Cali y busca promover la cultura afrocolombiana, así como la música y la identidad de la región del Pacífico. Es un evento muy esperado en Cali y atrae a una gran cantidad de asistentes, tanto locales como internacionales.
Como es tradición, el lanzamiento nacional de cada festival se hará en esta versión No 29 ,el 19 de julio del 2025 en el Teatro Mayor de Bogotá con la presentación de las agrupaciones ganadoras de la edición inmediatamente anterior en las modalidades de mejor conjunto de marimba y cantos tradicionales, mejor conjunto de chirimía, mejor conjunto de violín caucano y mejor agrupación libre.
Esta versión XXIX se realizará de 13 al 18 de agosto de 2025 y se espera la asistencia de más de medio millón de visitantes a la tercera ciudad más populosa del país. Serán unos días para disfrutar de la música, la gastronomía, las artesanías y las costumbres ancestrales de las comunidades afrodescendientes del pacífico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.