Dos kenianos ganadores  en la I  Maratón 42 K Internacional  de Cali 2025.

Evans Mayaka y Emmah Ndiwa ganaron los 42K en las categorías masculina y femenina.

Cali vivió un día histórico este domingo 4 de mayo con su maratón, una jornada esperada con gran participación de atletas élite y aficionados con más de 11 mil competidores de  39 países.

Ha  sido una jornada inolvidable con la realización de la primera edición de su maratón internacional, que reunió a medallistas y plusmarquistas mundiales, medallistas olímpicos y campeones nacionales en una mañana fresca y llena de alegría, como es característico en la Sucursal del Cielo y Capital deportiva de  América.

La restricción del Día sin Carro y Motocicletas coadyudó a que las familias caleñas tuvieran una buen aparte del domingo alejada del habitual ruido de los vehículos motorizados, además de alcanzar una importante reducción en el porcentaje de gases contaminantes.

El evento, organizado por la Fundación Campeones del Futuro, con el apoyo de la Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte y la Recreación, entró pisando duro como una de las maratones más importantes del continente, congregando las distancias de 42K, 15K y 4.2K.

Los grandes protagonistas fueron los kenianos Evans Nyakamba Mayaka y Emmah Cheruto Ndiwa, campeones de los 42K masculino y femenino con tiempos de 2:11:04 y 2:29:23, respectivamente.

El recorrido se extendió por vías clave como la Calle 9, la Avenida Sexta, la Avenida 2N, la Carrera 56, la Simón Bolívar y finalizó en las Canchas Panamericanas, sobre la Calle 9 con Carrera 39.

El podio masculino lo completaron Bonface Kiplimo (2:11:27) y Ronald Kiprotich (2:14:18), también de Kenia.

Entre los colombianos, David Gómez González fue el mejor en los 42K masculino, mientras que Alexandra Aldana Ordóñez, se destacó como la mujer nacional con el mejor tiempo.

En la categoría paralímpica, el vallecaucano Francisco Sanclemente, se quedó con el primer lugar.

En los 15K, los ganadores fueron los colombianos Carlos Sanmartín Díaz, en la rama masculina y Carolina Tabares Guerrero, en la femenina.

Más allá de la competencia, se espera que la Maratón de Cali 2025 deje un importante derrame económico para la ciudad y continúe posicionando a la  capital Vallecaucana como un destino ideal para el deporte de alto rendimiento.

El evento deportivo también incluyó actividades culturales, música en vivo y estaciones de hidratación diseñadas para brindar una experiencia emocionante tanto a los atletas como a los espectadores a lo largo del recorrido de sur a norte.

La Maratón de Cali 2025 no solo reafirma el compromiso de la ciudad con el deporte, sino que también impulsa el turismo y la proyección internacional de la capital vallecaucana.

Como ocurrió en la exitosa COP16, todos los organismos de la Administración Distrital encabezada por el alcalde  Alejandro Eder se pusieron la camiseta y lograron que la maratón fuera un éxito en materia organizativa y deportiva.

Redacciòn