Condenado a 58 años de prisión a Brayan Campo por el feminicidio de la menor Sofía Delgado en Candelaria.

El fallo judicial fue celebrado por organizaciones defensoras de derechos humanos, que insisten en la urgencia de políticas integrales.

Brayan  Snaither Campo Pillimué fue condenado a 58 años y tres meses de cárcel (700 meses de prisión) sin rebaja alguna  por el feminicidio de Sofía Delgado, una niña de 12 años asesinada el 29 de septiembre en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.

La sentencia, una de las más duras impuestas en el país por este tipo de crimen, fue dictada este viernes 2 de mayo por un juez de conocimiento.

El caso, que conmovió profundamente a Colombia, es ahora símbolo de la lucha contra la violencia hacia menores y la exigencia de justicia por parte de la ciudadanía ante los  operadores  judiciales .

Campo Pillimué  de  37  años ya tenía una condena previa por el abuso de otra menor, lo que ha generado indignación sobre cómo un agresor reincidente pudo quedar en libertad y volver a delinquir. Este hecho ha encendido las alarmas sobre la debilidad del sistema de seguimiento a ofensores sexuales.

En forma especialmente dolorosa, la condena se conoció un día antes del que habría sido el cumpleaños de Sofía, como relató su padre tras la audiencia. La familia y la comunidad han recordado a la niña con mensajes de amor y llamados a proteger la vida de las niñas en Colombia.

El asesinato de Sofía ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando fue vista por última vez tras salir de casa de su tía a recoger champú para sus mascotas en la tienda veterinaria que atendía el agresor, quien la  golpeó con un objeto, ocultó su cuerpo sin vida dejándola finalmente en medio de  un  cañaduzal, hasta ser hallado su cadáver 19 días después.

Desde ese momento, comenzó una angustiosa búsqueda y apoyo  con marchas de las  autoridades locales y vecinos de los padres, que terminó días después con la confirmación de su fallecimiento. La noticia dejó en shock a la comunidad de Candelaria, en el Valle del Cauca, y provocó una ola de indignación nacional.

En los primeros días de la investigación, Brayan Campo fue capturado junto a su entonces pareja, Evelyn Rodas. En ese momento, ambos negaron tener cualquier vínculo con el crimen. Campo insistía en su inocencia, mientras que Rodas rechazaba toda participación directa.

No obstante, las pruebas recolectadas por las autoridades fueron determinantes. Videos, testimonios y elementos técnicos desmontaron las versiones iniciales. Con el avance del proceso, fue la propia Evelyn que terminó colaborando con la justicia. Según su testimonio, ayudó a que Campo finalmente reconociera su responsabilidad en el feminicidio de Sofía Delgado y revelara detalles clave sobre cómo ocurrieron los hechos.

Durante la audiencia de lectura de sentencia, el autor del crimen Brayan Campo Pillimué  recluido en la Cárcel de la Tramacúa en Valledupar debió pedir perdón tanto a la familia de Sofía como al país entero, aunque ese gesto fue recibido con frialdad por quienes consideran que ningún arrepentimiento puede borrar la gravedad de sus actos. El momento en que la jueza dictó la pena fue compartido en redes sociales por una familiar cercana, quien lo describió como “un acto mínimo de justicia frente al horror vivido”.

El caso de Sofía no debe ser recordado solo por la sentencia, sino por lo que el país decida hacer para que nunca más una niña desaparezca sin que el sistema actúe con contundencia.

Redacciòn