El Día del Trabajador, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, es una jornada que conmemora las luchas históricas y los logros de la clase trabajadora y del movimiento obrero.
La fecha se conmemora en todo el mundo para valorar las luchas históricas y los logros de los trabajadores y del movimiento obrero.
Este 1 de mayo del 2025 en medio del debate político y social que rodea las reformas impulsadas por el actual Gobierno, el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego hace un llamado a la ciudadanía colombiana para movilizarse masivamente el 1 de mayo, en una convocatoria, que tiene como eje central la defensa de la propuesta de una eventual consulta popular sobre la reforma laboral, buscando posicionar el respaldo ciudadano como respuesta directa a los recientes tropiezos legislativos que han enfrentado las iniciativas gubernamentales en el Congreso de la República.
En ese escenario, el jefe de Estado reiteró la importancia de movilizar a la población en un hecho sin precedentes en las calles del país, asegurando que se trata de un momento clave para fortalecer el ejercicio de la soberanía popular.
Petro en Bogotá liderará las movilizaciones masivas de trabajadores, sindicalistas, docentes, indígenas, pueblos afros y organizaciones sociales y políticas convocadas para tal fin.
La celebración del 1 de Mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX. Los movimientos se originaron en una época en la que la industria de los EE. UU. se expandía rápidamente, pero había pocas protecciones legales para los trabajadores estadounidenses.
A finales del siglo XIX, justo después de la Revolución Industrial, los estadounidenses trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores. Incluso los niños, algunos de cinco o seis años, trabajaban en minas, fábricas e industrias en las mismas condiciones laborales degradantes que los adultos.
Las terribles condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a movilizar protestas en mayo de 1886. Estas acciones, que duraron del 1 al 4 de mayo, fueron organizadas por movimientos obreros vinculados al anarcosindicalismo y exigían, sobre todo, la jornada laboral de ocho horas.
Las manifestaciones del 4 de mayo de 1886 se hicieron especialmente conocidas. Ese día se produjeron protestas en la plaza Haymarket de Chicago cuando estalló una bomba. La explosión fue responsable de la muerte de agentes de policía y manifestantes, lo que llevó a las fuerzas de seguridad a responder abriendo fuego contra la manifestación.
A partir de entonces se reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero de Chicago, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago.
La fecha del 1 de Mayo pasó a ser recordada como la Masacre de Haymarket, pero la festividad del Día del Trabajo se estableció como tal años más tarde.
En Francia, la efeméride surgió en 1919, tras la ratificación por ley de la jornada de ocho horas. Al año siguiente, en 1920, la antigua Unión Soviética (URSS) también adoptó la fecha.
Los líderes socialistas creían que la festividad animaría a los trabajadores de Europa y Estados Unidos a unirse contra el capitalismo. El día se convirtió en una importante festividad en la URSS y en los países del Bloque del Este, celebrándose con grandes desfiles que valoraban el poderío militar soviético.
Con la disolución de la URSS y la caída de los gobiernos comunistas en Europa del Este a finales del siglo XX, las celebraciones a gran escala del Día del Trabajo perdieron importancia en la región. Sin embargo, en decenas de países de todo el mundo, el Día del Trabajo está reconocido como feriado y sigue celebrándose como ocasión para manifestaciones y concentraciones como en Colombia animado por el propia presidente con propuestas en apoyo a la clase trabajadora.
Debe estar conectado para enviar un comentario.