Autoridades de salud del Cauca confirman primera víctima mortal por fiebre amarilla.

La Secretaría de Salud del Cauca confirmó la primera muerte por fiebre amarilla en el departamento. El caso corresponde a un hombre que adquirió la enfermedad en zona rural del municipio de Piamonte, límites con el Caquetá.

La secretaria Carolina Camargo Restrepo confirmó que “el paciente presenta síntomas que se confunden clínicamente con otro tipo de enfermedades como dengue, zika y hepatitis. Esta persona fue atendida en el hospital Susana López de Valencia de Popayán. En ese centro médico se agudiza su condición por lo que se remite a la fundación Valle de Lili donde lamentablemente fallece”.

Camargo agregó que “Piamonte y Santa Rosa fueron declarados como municipios de alto riesgo. Hay que indicar que la ciudad de Popayán está en un bajo riesgo. Tenemos las dosis calculadas suficientes para la vacunación en el departamento”.

Por ahora las autoridades han declarado a los municipios de Piamonte y Santa Rosa como zonas de alto riesgo debido a su proximidad con áreas selváticas, donde la transmisión de la fiebre amarilla es más probable.

Aunque hasta el momento no se han reportado más casos en el departamento, la Secretaría de Salud ha advertido que la situación requiere un monitoreo constante.

Camargo explicó que, dado que el caso se presentó en una región selvática, existe la posibilidad de que surjan nuevos contagios. Por ello, se ha declarado una emergencia en Piamonte y se están llevando a cabo análisis epidemiológicos para garantizar que la cobertura de vacunación alcance al 100% de la población en riesgo.

Como parte del plan de contingencia, se han habilitado puntos de vacunación en los 42 municipios del Cauca, incluyendo Popayán, que ha sido clasificada como una zona de bajo riesgo. En esta ciudad, se han dispuesto 25 sedes para facilitar el acceso a la vacuna.

La Secretaría de Salud del Cauca  finalmente hizo un llamado a la comunidad al mencionar que este el único caso de fiebre amarilla detectado por ahora en el departamento.

Redacciòn