Este domingo, 13 de abril, falleció a los 94 años Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre que dedicó su vida al servicio del café y del gremio cafetero colombiano.
Fue gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) durante 19 años, entre 1983 y 2002, luego de haber sido subgerente por dos décadas más. En total, más de 40 años de entrega al sector que representa la columna vertebral de muchas regiones rurales del país.
“Hoy, con profundo pesar, desde la Federación Nacional de Cafeteros lamentamos el fallecimiento de don Jorge Cárdenas Gutiérrez, un hombre cuya vida estuvo dedicada con ejemplar compromiso al servicio del café y de los cafeteros de Colombia”, expresó Germán Bahamón Jaramillo, gerente general del gremio cafetero.
Bahamón resaltó que Cárdenas ,“dejó una huella indeleble en la historia de la caficultura nacional. Su trabajo, liderazgo y amor por el gremio cafetero marcaron una época de transformación y fortalecimiento institucional”.
Nacido en Medellín el 20 de agosto de 1930, Jorge Cárdenas estudió Derecho en la Universidad de Antioquia y más tarde cursó una maestría en Administración Pública, Finanzas Públicas y Políticas Públicas en la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos.
Su primer empleo fue como juez municipal promiscuo en Copacabana, municipio del Valle de Aburrá, donde realizó su año rural. Aunque ascendió pronto a juez de circuito, se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba más cercana a lo público y a lo político.
Trabajó también en la regional del Banco de Bogotá y dirigió el Departamento Administrativo de Servicios Generales, desde donde centralizó las compras estatales y la gestión de los edificios públicos.
En 1962 asumió la vicepresidencia financiera de Ecopetrol, un cargo que marcó su entrada al mundo de las grandes decisiones nacionales.
Cárdenas Gutiérrez, en 1963, ingresó a la Federación Nacional de Cafeteros como subgerente, y dos décadas después fue nombrado gerente general por el entonces presidente Belisario Betancur, su amigo personal y quien encontró en él el respaldo del gremio para la transición.
Durante su gestión, Cárdenas enfrentó uno de los momentos más determinantes para el gremio: la bonanza cafetera de 1975. Una serie de heladas en Brasil disparó las cotizaciones internacionales del grano y con ello, las exportaciones colombianas.
La abundancia de recursos generó tensiones con el gobierno de Alfonso López Michelsen, que pretendía quedarse con buena parte de los ingresos extraordinarios.
Cárdenas, sin ser caficultor ni tener finca propia, defendió con firmeza la institucionalidad del gremio y logró establecer un esquema que garantizó la autonomía financiera de la Federación.
Esa fórmula sería clave para blindar al sector frente a los vaivenes políticos y económicos de los años siguientes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.