El actual mandatario y candidato de la derecha a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa, ha ganado las elecciones de este domingo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”, ha dicho el propio presidente.
El multimillonario empresario aventaja a la aspirante izquierdista, Luisa González, por 12 puntos con más del 94% escrutado, que, según el órgano electoral, marca una “tendencia irreversible”.
Antes, la candidata correísta había salido ante sus bases en Quito para denunciar un supuesto “grotesco fraude electoral”. También ha dicho que no reconoce los resultados y ha pedido un recuento.
Los colegios electorales de Ecuador han cerrado a las cinco de la tarde de este domingo, hora local, tras una segunda vuelta que transcurrió sin incidentes mayores. Los candidatos llegaban a la jornada electoral en un escenario de empate técnico, pero en los últimos resultados el presidente y candidato saca una notable diferencia.
El sábado, el presidente decretó el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, con el argumento de lanzar un mensaje a las bandas criminales que intentan dominar el Ecuador y que han puesto en jaque al Estado en medio del incremento de la inseguridad y violencia.
Así las cosas, el presidente Daniel Noboa Azin seguirá gobernando el país y con la opción del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) ganando en segunda vuelta un mandato que irá hasta el año 2029. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó en conferencia de prensa que, tras el 90% de las actas computadas, la tendencia a favor de Noboa es irreversible y él es considerado el ganador de la segunda vuelta presidencia.
Noboa ha insistido en que un nuevo período presidencial le permitirá tomar mejor control sobre la escalada de la criminalidad y la violencia, fortalecer a la fuerza pública en el combate al crimen organizado, superar la grave crisis energética que provocó apagones y malestar en la población, y mejorar los indicadores sociales y económicos como el empleo, el crecimiento, la inversión extranjera, entre otros.
En enero de 2024 el presidente decretó el estado de conflicto armado no internacional en el país tras el recrudecimiento de la violencia y tensiones entre pandillas juveniles , bandas de delincuencia organizada a las que calificó de narco-terroristas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.