La Semana Santa en Popayán es la celebración religiosa del culto católico de gran connotación que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con actos y desfiles procesionales que se realizan desde la noche del Viernes de Dolores hasta la del Sábado Santo en la capital del Cauca Colombia. Realizadas desde el año 1556 convirtiéndose en la tradición latinoamericana más antigua.
En la noche del jueves 10 de abril el Templo de Santo Domingo se llenó de fe, tradición, incienso y devoción, donde se hace la llegada a la Semana Mayor con la apertura del Pregón.
Se recordó que Popayán, el Cauca, Colombia y el mundo entero, alrededor de esta festividad se congrega toda la comunidad, sin distingo alguno, se realizan diferentes actos litúrgicos, eventos religiosos, culturales y artísticos como el Festival de Música Religiosa.
Todo en la Semana Santa de Popayán tiene una simbología y un sentido, es por ello que este jueves se vivió un momento lleno de emoción y significado, donde las palabras del reconocido escritor y periodista Juan Esteban Constaín Croce resaltaron la importancia de la tradición y dejar el mensaje que “Vivir la Semana Santa, de acuerdo con lo que dicta la iglesia, es darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico”.
Igual que los años anteriores en este evento que enorgullece a los Payaneses y Caucanos , la comunidad se congrega, fieles, autoridades y familia “Semanasantera” buscan sumergirse en un acto social de alto contenido académico y literario que reúne la tradición, el legado de sus vivencias que marcan una cultura de fe en cada paso, dando a conocer los estamentos públicos y privados que se desarrollarán a lo largo de la semana mayor.
Este año 2025, el pregonero fue Juan Esteban Constaín Croce, quien cerró con su frase “Todos somos Popayán” , recibiendo al mismo tiempo un reconocimiento por la promulgación de la tradición de la Semana Santa y de la entidad cultural por la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán.
En medio del bambuco y su calidez, las campanas sonaron, vistiendo de fe y esperanza en este año jubilar para vivir la Semana Santa número 469.
Además, participaron en este acto solemne Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán, quien asistió en compañía del Arzobispo Emérito, Iván Antonio Marín López, y el Obispo Castrense, Monseñor Víctor Manuel Ochoa Cadavid, seguido de tres sacerdotes Diocesanos, Padres Juan Diego Colorado, Sebastián Alberto Barrera Saavedra y Carlos Anuar Hurtado párroco del Templo Parroquial de Santo Domingo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.