A causa de actos vandálicos al sistema de transporte público de Bogotá, el Ministerio de Interior que lidera Armando Benedetti confirmó la suspensión de los diálogos con las comunidades indígenas procedente de varias regiones que llegaron a la capital de la República el lunes.
La orden fue emitida por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que, aunque están dispuestos a alcanzar acuerdos, no pueden permitir que las negociaciones se desarrollen bajo presión o vías de hecho.
El viceministro para el Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, quien lidera los acercamientos con las comunidades, recibió la instrucción tras los incidentes ocurridos este jueves.
Los hechos se presentaron en la madrugada de este jueves 3 d e agosto en la Carrera 10a con Calle 10 y de acuerdo con Transmilenio, el balance es de 54 rutas afectadas (21 rutas troncales, seis rutas duales y 27 rutas zonales), tres buses duales pinchados, tres buses zonales pinchados y uno pinchado y con vidrios rotos y tres buses troncales grafiteados y uno pinchado y grafiteado.
Así mismo, mientras la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, Undemo (anterior Esmad) atendió la situación, hubo cinco estaciones troncales cerradas, 10 paraderos zonales sin atender y cerca de 18.200 personas afectadas.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los actos violentos y aseguró que su administración ha brindado todas las garantías para facilitar el diálogo. “La violencia contra la ciudadanía y la ciudad no puede ser permitida. Hemos ofrecido espacios para las conversaciones, pero estos actos no constituyen una manifestación social legítima”, declaró.
Ante la situación, las autoridades distritales y la Policía de Bogotá intervinieron para recuperar la movilidad y garantizar la seguridad en el centro de la ciudad.
El Ministerio de Interior había instalado una mesa de diálogo con las comunidades que llegaron a Bogotá a inicio de semana para discutir temas como el fortalecimiento del funcionamiento de las estructuras de la Guardia Indígena y procesos organizativos de jóvenes indígenas a nivel regional y nacional y la garantía de espacios de intercambio de experiencias para fortalecer la cultura, liderazgo y participación política de mujeres y jóvenes.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, señaló que la primera ola de comunidades indígenas llegó con cerca de 800 personas desde Piendamó, Cauca, y se les ofreció el parque El Renacimiento como ubicación de albergue.
También espera que la próxima semana llegue otros grupos indígenas con cerca de 2500 personas más aunque señaló que le administración distrital «no cuenta ni con los recursos presupuestales ni los recursos logísticos para poder albergarlos por mucho tiempo».
Debe estar conectado para enviar un comentario.