En el Centro de Gestión de Emergencias, CGES en Buga se adelantó la I Cumbre de Seguridad del Pacífico liderada por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres con sus homólogos de Cauca, Chocó y Nariño, alcaldes de la región, la Defensoría del Pueblo,el ministro de Defensa y los altos mandos de la Fuerza Pública, en donde se analizó el notable deterioro del orden público y los altos niveles de inseguridad que se vive en esta sección del país, ante el accionar de los grupos insurgentes, bandas criminales y pandillas juveniles.
Participaron los gobernadores de Nariño, Luis Alfonso Escobar; de Chocó, Nubia Carolina Córdoba; y de Cauca, Jorge Octavio Guzmán. Además, asistió el ministro de Defensa, Pedro Sánchez ,los altos mandos de la Fuerza Pública y alcaldes de distintos municipios de la región.
La cumbre tuvo como objetivo principal la construcción de estrategias conjuntas para fortalecer las estrategias de seguridad y el orden público en el Pacífico colombiano ya q ue en los últimos días, la presencia de grupos armados ilegales ha generado violencia, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas militares.
La Alcaldesa de Puerto Tejada Luz Adiela Salazar Gómez expuso ante las autoridades y la fuerza Púbica la difícil situación que en materia de violencia está viviendo este municipio Nortecaucano a raíz del recrudecimiento de las guerras entre pandillas juveniles las cuales han dejado 20 muertes en lo recorrido del año. El mandatario de los Caucanos el gobernador Octavio Guzmán Gutiérrez,se comprometió a buscar salidas para esta crisis que viene afectado a los Portejadeños.
La Cumbre de Seguridad del Pacífico marca un primer paso en la construcción de una respuesta coordinada para enfrentar la violencia y mejorar la seguridad en los cuatro departamentos de la región.
“Esta Cumbre del Pacífico y esta alianza por la seguridad del Pacífico la hemos venido intentando hacer desde que entramos a la Gobernación del Valle, siempre he dicho que los departamentos del Pacífico no tenemos ningún límite geográfico para la criminalidad, para el narcotráfico, para la minería ilegal, de la violencia que viven nuestras regiones, por eso es tan importante que haya una sola estrategia de seguridad para el Pacífico, para que evitemos la fragmentación, el desplazamiento, para que evitemos más violencia de la que estamos viviendo, para eso hay que ejecutar algunas acciones importantes que discutiremos en este consejo de seguridad que vamos a realizar con el Ministro de Defensa”, indicó la mandataria vallecaucana al inicio de la Cumbre.
Toro Torres destacó la importancia de una estrategia de seguridad unificada para el Pacífico para así combatir los fenómenos de violencia como el desplazamiento, narcotráfico, que afectan a los cuatro departamentos que componen esta región, donde “se siembra el 50% de la droga ilícita” del país. “Necesitamos una estrategia integral para todo, no solamente la Policía y el Ejército, sino también la sustitución de cultivos, el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad, el poder lograr que haya inversión social real y ejecutarla para que así de esa manera podamos tener seguridad en esta región”, agregó.
Por su parte, el general Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, precisó que la cumbre “nace de la iniciativa de la Gobernadora del Valle del Cauca, y se alinea totalmente con la convicción del Ministerio de Defensa para recuperar la seguridad que merece la región del país. Es claro el mensaje, puede ser que haya límites departamentales pero no límites para combatir el crimen”.
El ministro de la defensa destacó que este espacio sirvió sin lugar a dudas para promover el desarrollo regional y articular esfuerzos que ayuden a combatir con mayor eficacia las principales problemáticas de seguridad en la región como lo son: narcotráfico, presencia de grupos armados ilegales, minería ilegal, bandas criminales y reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.