Procedente de Alemania, en horas de la tarde de este viernes, Carlos Lehder, el excapo del cartel de Medellín, llegó al aeropuerto El Dorado, como turista, a su llegado fue protegido y verificada su situación jurídica por funcionarios y las autoridades migratorias del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, aseguró que Lehder Rivas será trasladado a una unidad de la institución en Bogotá mientras se verifica su situación judicial.
«En estos momentos estamos trasladando a una unidad policial de Bogotá al otrora capo del extinto cartel de Medellín, Carlos Lehder Rivas, para verificar su situación judicial en Colombia», aseguró el brigadier Triana.
Lehder fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando intentaba ingresaba al país. En ese momento, se dijo que había una condena que estaba pendiente en su contra por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.
Según su abogada, el ex capo pensaba darle una sorpresa a su familia con su regreso al país, sin embargo, fue interceptado en el aeropuerto de Bogotá por las autoridades judiciales.
Se espera que el próximo lunes 31 de marzo, una vez revisada la condena el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá concluya que estaba prescrita, por lo que se aspira se ordene su inmediata libertad.
Su defensora además sostuvo que en un acto arbitrario no se legalizó su captura y por lo tanto de deberá disponer emitir la boleta de libertad ante la Dirección de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol.
Carlos Enrique Lehder Rivas es un confeso exnarcotraficante colombo-alemán. Conocido por ser cofundador del Cartel de Medellín y quien cometió la “torpeza” de meterse en la Política a sus 75 años ha regresado a Colombia, habiendo sido el hombre más rico y poderoso del eje cafetero.
Lehder Rivas, el capo nacido en Armenia que fraguó con Pablo Escobar Gaviria el cartel de Medellín, uno de los más despiadados de la historia del narcotráfico, cumplió una pena de 33 años en Estados Unidos.
Fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987. Lo condenaron a cadena perpetua; sin embargo, gracias a un acuerdo por el que fue testigo en un proceso contra el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, recibió beneficios.
Su libertad la consiguió en el 15 de junio de 2020, cuando decidió irse a Alemania, país donde tiene nacionalidad por su papá. Desde entonces, ha permanecido alejado de la agenda mediática.
Antes de ser miembro del “cartel de Medellín”, Carlos Lehder fue detenido en 1973 en Estados Unidos por el contrabando de carros en el que estaba involucrado. Ya de vuelta a Colombia, fue uno de los cerebros de las operaciones ilegales -junto con Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha, ‘el Mexicano’- que llevaron a esa organización narcotraficante a enviar toneladas de droga a través de aviones para atender el consumo y demanda de millones de Norteamericanos.
En el mundo mafioso era conocido con los alias de “el Loco Carlos” o “el Henry Ford” de la cocaína, pues tuvo una vida excéntrica con fiestas y lujos. De hecho, tuvo la isla Cayo Norman en las Bahamas, que sirvió enclave para el tráfico de drogas; así como la famosa Posada Alemana, un complejo hotelero en el que hacía fiestas frecuentemente y en el que tuvo jaulas con animales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.