“Unidad de Pago por Capitación (UPC) es suficiente.Se la están robando por todos lados”. Petro.

 

Luego de dos horas y 31 minutos, finalizó el cuarto Consejo de Ministros televisado por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, enfocado en la situación del suministro de medicamentos en el país, y en el que lanzó duras acusaciones a las EPS, a miembros del Congreso de la República y al expresidente Iván Duque; como sus principales blancos en esta prolongada intervención.

De acuerdo con el mandatario, el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es suficiente. Al respecto explicó: “Entonces aquí la UPC es suficiente. Se la han robado. La maltratan, como hemos visto. Se la roban por el lado de las medicinas, se la roban por el lado de las EPS, se la roban por todas partes. Pero es suficiente, porque hicimos saltar el gasto de salud de 60 a 100 billones de pesos en lo que llevamos de este gobierno. Tiene que ser muy vagabundo el que diga que entonces estamos desfinanciando el sistema”.

“Por qué no miran e investigan esto: que hemos aumentado de 62 billones a 100 billones de pesos la entrega de dineros públicos a las EPS. Eso es un hecho. No está desfinanciado el presupuesto. Si quieren más, quiebra el Estado. Porque si quieren más, hay que aumentar impuestos. Para eso presentamos la Ley de Financiación al Congreso de la República” y “la sabotearon, le quitaron ingresos al Gobierno y quieren los señores de los negociados y la corrupción aumentar el gasto para ellos, para robarse otra vez la plata”, denunció Petro Urrego.
Así lo sostuvo el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros Público, realizado este martes en la Casa de Nariño, en el cual se trató la situación del sector salud en el país, incluido el tema de los medicamentos.

‘Si hunden la reforma a la salud, el Gobierno actuará con la ley en la mano’, anuncia presidente Petro

Asimismo, consideró que el Congreso de la República debería ser vocero del pueblo y no de los gremios. “Nosotros no somos voceros de Afidro (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia), no somos voceros de Acemi (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral). Deberían ser los congresistas voceros del pueblo y no voceros de los gremios privados. Porque suena raro cómo los señores de Sanitas, siendo españoles, extranjeros, financiaron campañas. Ahí sí no hay investigación. Campañas y partidos, eso está prohibido por la Constitución Nacional, explícitamente. ¿Cómo no hay una investigación?”, sostuvo.

En relación con el acaparamiento de medicamentos, el jefe de Estado solicitó al Ministerio de Justicia interponer las denuncias penales del caso ante la Fiscalía General de la Nación, porque –dijo– “aquí hay funcionarios públicos que saben que hay crímenes y la Constitución ordena denunciarlos”.

Finalmente, el presidente Petro subrayó: “La reforma a la salud, si la hunden, empezamos nosotros a decretar de acuerdo a la ley. No va a haber aquí ninguna arbitrariedad, pero que se aplica la ley actual, se aplica”.

El jefe de Estado convocó, una vez más, a los ciudadanos para que defienden la posibilidad de hacer la consulta popular y que de esta manera se tramiten las reformas sociales que quiere sacar adelante: la laboral, hundida en la Comisión Séptima del Senado, y de la salud, que correría la misma suerte en la celula legislativa, en donde debe cumplir con su tercer debate en su segundo intento por ser aprobada.

Gustavo Petro  también enfiló baterías contra la prensa, a la que señaló tener intereses en las EPS. “La prensa está mintiendo, porque sus socios son dueños de las EPS. Y están metidas en una situación que quiero determinar ahora, porque este no es un acto de corrupción más. Sino que es inmenso, quizá el más grande de Colombia, que juega con la vida de la gente; pues desde hace 10 años han muerto 300.000 personas que, según la ciencia, se podían podido salvar”, expresó el jefe de Estado.

Y señaló que la misión es acusarlo de “mentiroso” y que la reforma a la salud no progrese en el Congreso de la República, la cual, en su concepto, “busca garantizar el derecho fundamental”.

Además, llamó “orangutanes de la codicia” a todos los que, en su perspectiva, están saboteando al Ejecutivo en sus diferentes iniciativas para mejorar lo que considera un sistema frágil.

Redacciòn