En el marco de la visita oficial a México, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo una serie de reuniones de alto nivel con autoridades mexicanas para fortalecer el diálogo político y la cooperación bilateral en temas clave como migración, comercio, inversión, infraestructura y derechos humanos.
Durante el encuentro, la Canciller Sarabia y el Secretario de Relaciones Exteriores de México reafirmaron su compromiso con una gestión migratoria integral basada en el respeto y la protección de los derechos humanos. Se acordó impulsar iniciativas conjuntas para la difusión de campañas informativas y la mejora de los protocolos de atención a los viajeros.
En el ámbito económico, se ratificó el interés de ambos países en fortalecer el comercio bilateral y la inversión, así como en modernizar los mecanismos de la Alianza del Pacífico. Se promoverán encuentros empresariales y la cooperación en sectores estratégicos como tecnología, agroindustria, energía e infraestructura.
Ambos países manifestaron su respaldo a la creación de un plan de gestión migratoria en el seno de la CELAC y a la convocatoria del Segundo Encuentro de Palenque. Además, Colombia espera contar con el apoyo de México durante su Presidencia Pro Tempore de la CELAC (2025-2026) para fortalecer la integración regional, dinamizar el comercio, fomentar la cooperación ambiental y avanzar en la declaración del Mar Caribe como zona especial.
La Canciller Laura Sarabia, junto a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, dieron apertura a la V Reunión del Grupo de Trabajo de Asuntos Migratorios y Consulares, celebrada el 19 de marzo de 2025, en la cual se propuso convocar la V Mesa de Trabajo sobre Ingreso, Segunda Revisión e Inadmisiones en fecha próxima, con el fin de mejorar los mecanismos de atención a los flujos migratorios y reducir las inadmisiones.
Asimismo, se acordó fortalecer la asistencia consular y cooperar en la implementación de vuelos de retorno asistido con un enfoque de respeto y garantía de derechos.
Los cancilleres también destacaron la importancia de promover un diálogo regional para explorar alternativas a la deportación, privilegiando la migración ordenada y segura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.