Este martes 18 de Marzo la reforma laboral se hundió definitivamente. Las mayorías de la Comisión Séptima del Senado votaron a favor del archivo, con ocho votos por el sí y seis por el no.
El resultado se convierte en la segunda derrota más dura que sufre el Gobierno en el Congreso tal como estaba advertido desde la semana pasada, cuando los ocho senadores que hoy ratificaron su posición firmaron y radicaron la ponencia de archivo.
A pesar de las multitudinarias marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro y las advertencias al Legislativo, este haciendo respetar su soberanía e independencia como poder volvió a decirle no a uno de los proyectos bandera del Ejecutivo.
Ana Paola Agudelo (Mira), Lorena Ríos (Justa Libres), Esperanza Andrade (Conservador), Honorio Enriquez (Centro Democrático), Miguel Ángel Pinto (Liberal) y Berenice Bedoya (ASI), Alirio Barrera (Centro Democrático) y Nadia Blel (Conservador) fueron los senadores que votaron a favor del archivo de esta controvertida iniciativa.
Esta es la segunda derrota que sufre el Gobierno en la Comisión VII de Senado. En abril de 2024, hace casi un año, fue esa misma célula legislativa la que también hundió la versión original de la reforma de la salud. Dentro de pocos días se espera que la nueva versión, aprobada en su segundo debate en la Cámara de Representantes, llegue de nuevo a esa comisión, donde el panorama no es alentador de acuerdo a la crisis que se vive en el sector y la posición de los legisladores.
Este tropiezo del Gobierno se suma al del presupuesto y el de la reforma tributaria, a finales del año pasado.
Desde la Casa de Nariño advirtieron que seguirá adelante la convocatoria de una consulta popular para que los ciudadanos definan la suerte de las reformas. Este mecanismo debe tener primero el aval de la plenaria del Senado. Si dicha corporación da su aval, al menos 13’650.456 colombianos deberían participar. Y al menos la mitad más uno de esa cifra, 6’827.229 ciudadanos, deberían votar por el sí.
«A nosotros ya no nos importa si se hunde o no se hunde la reforma laboral en el Congreso, ya el presidente y sus ministros han tomado la decisión de una consulta popular y la consulta va sí o sí», indicó el ahora número «Dos del Petrismo» el ministro del Interior, Armando Benedetti.el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que se emitirán nueve decretos para implementar apartados de este proyecto que acaba de hundirse y recoge gran parte de las propuestas hundidas.
Asimismo, en un documento de cuatro páginas, dirigido a la mesa directiva del Senado, Fabián Díaz (Alianza Verde), anunció que apelaba la decisión que tomó la Comisión Séptima de hundir la reforma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.