La Mesa de Diálogo entre el Gobierno y el Estado Mayor de los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio- Gentil Duarte y frente Raúl Reyes de las Farc-EP concluyó su encuentro en La Macarena, Meta, con el propósito de avanzar en un acuerdo socioambiental para la paz.
Durante cuatro días, se recogieron aportes de organizaciones campesinas, indígenas y autoridades locales sobre la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la Amazonía.
El alcalde César Augusto Sánchez Castillo denominó “La Mesa de la Esperanza” a este importante espacio de diálogo por la paz que se lleva a cabo en el municipio de La Macarena.
Para el mandatario local “La cita de las comunidades con las distintas instancias gubernamentales del orden nacional, departamental y municipal sirvió para generar un diálogo directo, franco y concreto entre los distintos actores de la comunidad y los delegados para escuchar, analizar y construir propuestas en favor de la región”.
Sánchez Castillo oriundo de Puerto Tejada al Norte del Cauca ,señaló que en esta oportunidad “Los voceros de todos los sectores sociales y comunitarios compartieron sus necesidades y propuestas para el territorio, contribuyendo al fortalecimiento de la construcción de paz y el desarrollo integral, quienes hicieron un llamado a atender las necesidades urgentes que afectan al municipio, destacando la importancia de soluciones concretas para el desarrollo y la estabilidad de la región”.
En la intervención del ex minsitro caucano Camilo González Posso, Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ hizo un llamado enfático a la construcción de paz y al diálogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protección ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia.
González Posso destacó la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria, la preservación de la biodiversidad y la solución del conflicto armado. Resaltó la necesidad de diferenciar entre los campesinos legítimos y los actores ilegales que buscan acaparar tierras para fines ilícitos, como el lavado de activos.
Uno de los principales temas abordados fue la protección del Parque Chiribiquete y otras áreas protegidas. Se establecieron compromisos para armonizar la conservación con los derechos campesinos, promoviendo el desarrollo sostenible y frenando la deforestación y el acaparamiento de tierras. También se discutió la necesidad de regularizar y titular tierras en la región.
Las delegaciones destacaron la importancia de crear Zonas de Reserva Campesina en el sur del Meta, San José del Guaviare y Caquetá. Estas zonas buscan equilibrar la frontera agrícola con la conservación ambiental. Se hizo un llamado al Gobierno para priorizar su implementación y emitir decisiones estratégicas mediante un documento CONPES.
La reunión también abordó preocupaciones sobre derechos humanos y estrategias como la Operación Artemisa. Se conformó una Comisión Jurídica Mixta para atender denuncias de comunidades afectadas. Además, se enfatizó la necesidad de prorrogar el cese al fuego y garantizar la participación de las comunidades en los diálogos de paz.
Finalmente el alcalde de La Macarena. César Sánchez Castillo indicó que esta “Mesa fue escenario de diálogo y análisis para fortalecer la preparación en la interlocución con el Gobierno Nacional, promoviendo los derechos humanos, la paz y la inversión en el territorio”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.