Luego de que el presidente Gustavo Petro reaccionara al inminente hundimiento de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado, y amenazara con una “ruptura en la relación entre el Congreso y el Gobierno”, el presidente del Senado Efraín José Cepeda Sarabia le pidió respeto por la independencia legislativa y lo responsabilizó de la integridad de los parlamentarios.
“Presidente Petro, una vez más le exijo que respete al Congreso y deje de amenazarnos cuando hay decisiones democráticas que no están subordinadas al querer de su Gobierno. La Constitución nos entrega unas facultades y ninguna de ellas es la sumisión al poder ejecutivo. El Congreso seguirá tomando decisiones de forma autónoma y según el criterio libre de los congresistas”, comenzó señalando.
El congresista Barranquillero y perteneciente al Partido Conservador, añadió, “la ruptura con que usted amenaza entre el Gobierno y el Congreso, no está regulada por la Constitución nacional y por lo tanto sería una violación a dicha norma. Rechazamos cualquier actitud de presión o amenaza que ponga en riesgo la integridad de los Congresistas”.
Cepeda Sarabia también hizo público su respaldo “a la actitud valiente de los miembros de la Comisión Séptima que hoy toma decisiones técnicas y no políticas en beneficio de todos los colombianos”.
“Quienes enarbolan a Jesús y votan contra el pueblo trabajador, traicionan al padre putativo de jesús: al pueblo de Dios, que son la gente humilde y que trabaja. Enarbolan la cruz de cristo, pero su corazón está con la codicia. Con esta actitud de la mayoría de la comisión VII rompen el diálogo entre el Congreso de Colombia y el gobierno del Cambio”, había señalado el jefe de Estado en su cuenta de X.
Efraín Cepeda, informó ante varios medios de comunicación que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pues, desde su perspectiva, las palabras del primer mandatario representan un riesgo para los congresistas que no aprueban la reforma y que buscaron, en el ejercicio autónomo de sus funciones, impedir su avance en la corporación.
Sectores políticos en el Congreso de la República se pronunciaron en rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, según las cuáles tras la radicación de la ponencia de archivo de la Reforma Laboral en la Comisión Séptima del Senado, se rompieron las relaciones entre el Gobierno y el Legislativo lo que ante el virtual hundimiento de la iniciativa legislativa el gobierno estudia retirar el proyecto para convocar una consulta popular para decidir sobre la Reforma Laboral y la Reforma a la Salud lo cual como requisito previo, se requiere el pronunciamiento sobre la conveniencia de la convocatoria por parte del Senado de la República.
Este martes 11 de marzo la Comisión VII del Senado recibió la ponencia de archivo liderada por el senador Miguel Ángel Pinto, bandera del Gobierno de Gustavo Petro que fue firmada por ocho senadores, lo que completaría la mayoría que pretenden hundir finalmente este proyecto.
Miguel Ángel Pinto, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Esperanza Andrade, Nadia Blel, Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, firmaron la ponencia, lo que completaría la mayoría de 14 senadores que integran esta comisión permanente.
Tras radicar la ponencia negativa, la senadora Natalia Blel destacó que esta decisión no es política, sino técnica, además destacó que la búsqueda del hundimiento se hizo luego de establecer audiencias y mesas técnicas en cada uno de los partidos, sindicatos de trabajadores y empresarios, pues según el Banco de la República se perderían más de 500 mil empleos.
Entre los cambios más sensibles del proyecto se encuentra la ampliación de la jornada nocturna, la extensión gradual de la licencia de paternidad, los ajustes en la remuneración de domingos y festivos, las condiciones de los contratos a término fijo, obra labor y de prestación de servicios, entre otros.
Aunque la iniciativa tiene un plazo para ser aprobada hasta el 20 de junio del 2025 al hundirse en la Comisión Séptima no pasaría a la plenaria para su aprobación y sería archivada automáticamente este martes, aunque podría discutirse por los voceros de la bancadas en las sesiones ordinarias días posteriores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.