Medios Alternativos y Comunitarios del Cauca construyen Red de Comunicación Solidaria.

 

Se llevó a cabo en la Ciudad de Popayán, el Encuentro de Medios Alternativos y Comunitarios del Cauca, certamen que avanza con las actividades enmarcadas del Convenio Interadministrativo 04 de 2024, celebrado entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y la Universidad del Tolima por un valor de 350 millones de pesos, certamen que está enfocado al Eje de Comunicación Solidaria.

Entre las iniciativas más importantes se encuentran el impulso al trabajo en red como estrategia para Fortalecer los Procesos Colectivos y Diseño de la ruta hacia la Construcción de la Red de la Comunicación Solidaria en esta sección del país.

El evento abordó dos ejes fundamentales. Primero, la creación de la red, donde se discutieron aspectos como su estructura organizativa, administración de recursos, toma de decisiones y alcance territorial.

Segundo, el fortalecimiento del sector, analizando estrategias para mejorar la organización interna, la formación de comunicadores y la producción de contenidos de calidad. “Analizamos cómo organizarnos, gestionar lo que colectivamente construimos y tomar decisiones conjuntas. También discutimos cómo capacitarnos y mejorar la información que ofrecemos a la ciudadanía”, agregó el moderador Omar Vera.

Uno de los puntos fuertes de este convenio es la estructuración de circuitos de economía solidaria que incluirán 183 organizaciones del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y de municipios del litoral pacífico como Buenaventura, Guapi y Tumaco. Estos circuitos permitirán que las organizaciones fortalezcan sus redes de colaboración y lleven adelante proyectos productivos y de comercialización local. Se realizarán ferias populares, ruedas de negocio y mesas interinstitucionales que impulsarán la producción y el intercambio en cada región.

“Los objetivos trazados en la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz tienen todo que ver con los propósitos de la Universidad del Tolima en su política de regionalización. Especialmente en lo relativo al aporte al desarrollo regional desde nuestros ejes misionales, siempre en pro de incentivar el crecimiento económico, la promoción y el fortalecimiento de redes, procesos asociativos y de liderazgos inclusivos y cooperativos, bajo un enfoque de sostenibilidad ambiental y de justicia social”, sostuvo Vera.

La alianza también contempla el acompañamiento a planes de trabajo con medios de comunicación alternativos, comunitarios y digitales en estas mismas seis entidades territoriales, capacitaciones y encuentros. Estos medios se convertirán en agentes clave para difundir la cultura solidaria y el cooperativismo, con el fin de promover el desarrollo local desde una identidad comunitaria, así como solidaria en sus regiones.

Este encuentro marca el inicio de un proceso más amplio. El próximo paso será una asamblea departamental, donde los acuerdos serán formalizados mediante votación, permitiendo consolidar la red a nivel regional y su articulación a nivel nacional. “Vamos a desarrollar esta asamblea en el Cauca para fortalecer la cooperación entre los medios”, puntualizó Vera.

Entre las organizaciones comunitarias asistentes en representación de la zona sur del departamento del cauca, la Fundación para la Promoción de la Comunicación Comunitaria y el Desarrollo Regional – Funproder, Andrés Music y Emisora Fuerza Latina, entre las delegaciones presentes.

Redacciòn