Una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo del Cauca está liderando la liberación de los uniformados, que fueron retenidos tras una asonada en el corregimiento de El Plateado de Argelia. Pero al último momento se frustró su salida del lugar.
Después de una larga y detallada negociación, la comisión logró un acuerdo con las comunidades del cañón del Micay para liberar a los miembros de la Fuerza Pública retenidos contra su voluntad desde el jueves, 6 de marzo.
Sin embargo, la negociación se detuvo, porque se conoció del asesinato de una persona, lo que hizo que la liberación se frenara. Se trata de un joven minero líder del sector de San Juan de Mechengue, población que pertenece a la jurisdicción de El Tambo . La comisión, permanece en la zona y sigue negociando con la comunidad para lograr la extracción de los uniformados.
Y es que este jueves, en medio de la tensa situación de orden público que se vive en esta zona del país, los militares y policías fueron atacados por la población en medio de una asonada alentada, al parecer instrumentada, por la estructura criminal “Carlos Patiño” de las disidencias de las Farc, que persiste en controlar la vereda La Hacienda, en El Tambo, a tres kilómetros de la cabecera municipal.
Según fuentes del Ejército, allí se refugiaron los disidentes tras perder el corregimiento El Plateado, del vecino municipio de Argelia, durante la Operación Perseo, con la cual los militares coparon el sitio en octubre de 2024.
Hace tres días comenzó la incursión de la tropa en La Hacienda, y la respuesta de los insurgentes que controlan el territorio ha sido amenazar a la comunidad para que les bloquee el paso a los soldados. Fue en medio de esas intimidaciones, que los uniformados fueron retenidos en El Plateado. Según los detalles conocidos, la población intentó quemar a los uniformados, que se movían en una tanqueta que quedó completamente destruida.
De acuerdo con el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, los uniformados fueron víctimas de acciones violentas, por lo que se investigará si hay responsables por los delitos de tentativa de homicidio y secuestro. Además, el ministro Sánchez había asegurado que el secuestro de los policías y el militar fue ejecutado por los ilegales “con sevicia, vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la humanidad de nuestros uniformados”.
La comisión que logró la liberación en la noche de este viernes estaba integrada, además de la Defensoría, por la iglesia católica, ONU, MAPP OEA, Ministerio del Interior y Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes.
El presidente Gustavo Petro Urrego tras conocer esta situación endureció su postura y advirtió que si no liberan a los 29 uniformados secuestrados, declarará conmoción interior en el Cañón del Micay. Además, ordenó duplicar la ofensiva militar sin cuartel con bombardeos contra disidencias en el Cauca y asegura que la región no será entregada a los carteles.
Petro Urrego advirtió que «Jamás saldrá el ejército de Colombia ni del Plateado ni del Micay. Esa es una decisión irreversible porque el Micay no le pertenece a los carteles mexicanos, sino a Colombia. La ofensiva militar y social debe duplicarse. Si se mantienen retenidos los miembros de la policía, se extenderá la conmoción interior al Micay para financiar la ofensiva militar y social definitiva. Esperamos del campesinado libre su decisión para incluirse en el programa de pagos masivos por erradicación de las plantas de coca», sostuvo el mandatario.
Debe estar conectado para enviar un comentario.