El plan piloto contra la extorsión en Tuluá, Andalucía, Bugalagrande, Trujillo y Riofrío se lanzó durante la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio de Justicia, teniendo en cuenta que desde los centros penitenciarios se sigue delinquiendo con la complicidad de algunos funcionarios del INPEC.
Las autoridades acordaron intensificar las acciones para combatir las extorsiones que se siguen ordenando desde las cárceles por parte de cabecillas de organizaciones delincuenciales, que afectan a los vallecaucanos.
Durante la firma de un memorando entre la Gobernación del Valle del Cauca y el Ministerio de Justicia para adelantar un piloto contra este delito en cinco municipios del centro del Valle, la gobernadora Dilian Francisca Toro Torres recordó que en el departamento “la extorsión por parte de La Inmaculada es desde la cárcel, eso ya está comprobado, eso ya no es una especulación, ni nada de esas cosas. ‘Pipe Tuluá’ es desde la cárcel y no solamente él, sino también ‘el Enano’ y ‘Caregato’, son los que estaban extorsionando”.
Frente a esta situación, el director del INPEC, coronel Daniel Gutiérrez, aseguró que tienen “identificados unos 26 actores criminales que delinquen en el departamento del Valle, distribuidos en varias cárceles del país” y apuntó que se van “a iniciar con operativos, investigaciones y esa articulación institucional desde el Inpec, la Policía y los entes territoriales”.
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, indicó que en cada operativo realizado en los centros penitenciarios se decomisan entre 2.500 y 3.000 celulares, por ello “arreciarán los controles de los elementos que ingresan a los establecimientos carcelarios que no solamente ingresan por corrupción, por la modalidad del voleo en el que botan los instrumentos prohibidos a los centros carcelarios o durante las visitas”.


Debe estar conectado para enviar un comentario.