Este domingo 2 de marzo se reportó por las organizaciones indígena que el conocido líder de la Guardia indígena, Édgar Tumiñá Gembuel, de 48 años de edad, fue asesinado con arma de fuego en Toribío, municipio en el norte del departamento del Cauca.
A través de un comunicado, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) dio cuenta del crimen y señalaron que ocurrió el sábado 1 de marzo cuando “hombres armados que se desplazaban en una motocicleta le dispararon nueve veces en la cabeza”.
Agregaron que el integrante de la comunidad originaria en Cauca fue trasladado a un centro asistencial del municipio, pero falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras lo ocurrido, desde la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos rechazaron este nuevo hecho de violencia en esa zona del suroccidente del país e instaron a las autoridades para que lleven con celeridad las investigaciones para dar con los responsables.
Las Organizaciones Indígenas en el Cauca también le exigieron a los grupos armados organizados en Colombia a que respeten los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), así como hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que implementen de una vez por todas ante tanta inseguridad y violencia en los territorios, “efectivamente medidas colectivas de protección y prevención para la comunidad y el territorio de Proyecto Nasa” cumpliendo de paso con lo establecido con las medidas cautelares 255-12 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la sentencia T-030-16 de la Corte Constitucional.
El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC reveló y señaló directamente que “Édgar Tumiñá Gembuel, Kiwe Thegna, venía siendo amenazado y había sufrido atentados por parte de la estructura criminal Dagoberto Ramos de la disidencia narco paramilitar de Iván Mordisco. Su hermano Manuel Tumiñá Gembuel también fue asesinado en noviembre del año 2014 por el frente sexto de las extintas Farc-Ep”.
Igualmente comunicaron que “Rechazamos los señalamientos que siguen haciendo contra la Guardia Indígena, desmentimos toda información falsa con acusaciones infundadas mediante comunicados de falsa bandera que empezaron a emitir estos criminales, cada vez que asesinan a un Guardia Indígena”.
La ONG Instituto de Desarrollo de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha indicado que, con corte al 27 de febrero de este año, han sido asesinados en Colombia 26 líderes sociales y defensores de derechos humanos. También registró 11 masacres, que dejaron 33 víctimas, siendo el Cauca una de las regiones donde más se ejerce violencia contra los líderes sociales y defensores de derechos humanos, territorio en gran parte en poder de los grupos criminales e insurgentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.