El presidente Gustavo Petro Urrego; la vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina; el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín y el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo Vargas hicieron entrega oficial de este nodo universitario en el Norte del Cauca
La adquisición del predio y la adecuación tuvieron un costo de 52 mil millones de pesos. Inicialmente, este proyecto educativo en la tierra natal de la Vicepresidenta Francia Elena Márquez Mina espera atender a alrededor de 300 jóvenes que egresan de la educación media en el municipio y se proyecta ampliar la cobertura a más de 4.000 jóvenes en el área de influencia, que incluye municipios vecinos como Morales y Buenos Aires.
Cabe recordar que el Ministerio de Educación, mediante el Plan Integral de Cobertura (PIC) ha asignado más de 4,000 millones de pesos como recursos de base presupuestal, demostrando el fuerte compromiso por parte del Gobierno nacional con el proyecto y su sostenibilidad.
Los programas que iniciarán operaciones, a la espera de poder ampliar la oferta son: Tecnología en Agroindustria, Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas y Tecnología en Manejo de la Producción Agroforestal.
“Aquí, después de que pasemos de este gobierno, tiene que quedar una marca indeleble: este fue el gobierno que le permitió a la juventud de Colombia educarse y que le abrió las puertas por décadas a esta juventud que nos eligió». Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro en la inauguración de la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Suárez (Cauca), donde reiteró que “lo que estamos haciendo en el día de hoy, indudablemente, tiene un cruce de concreción de una serie de propuestas que ha hecho este gobierno, desde antes de ser gobierno y durante el gobierno. Para nosotros lo que hemos dicho y hacerlo es una obsesión cumplir».
En su intervención, el mandatario aseguró que en Suárez “se abren estas puertas del saber» y le enfatizó al ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre la necesidad de dar “un salto en la cobertura de la educación superior en Colombia», la cual debe “comenzar por las culturas negras y por las culturas indígenas de este país, debe comenzar por el Litoral Pacífico».
El presidente Petro reflexionó sobre la carencia de oportunidades que existen para los jóvenes en el país, por lo que invitó a los colombianos que, a través de la educación, se logre la libertad.
“La educación en general es emancipadora, liberadora. Emancipar es romper las cadenas. Un poco la política de Colombia se divide entre quienes quieren poner cadenas y quienes queremos romperlas y liberar a los seres humanos de esas cadenas», dijo, al insistir en que “ojalá podamos hacer una inmensa logia de millones de colombianos y colombianas que se puedan llamar a sí mismos, y le aplaudamos que se llamen a sí mismos, libertadores y libertadoras».
Debe estar conectado para enviar un comentario.