Durante la más sesión extraordinaria de la Mesa Crisis de la Salud, EPS, organizaciones y gremios del sector salud, pacientes, usuarios, médicos y otros profesionales acordaron avanzar con acciones concretas ante la grave crisis humanitaria que atraviesa el país, resultado de la profunda crisis financiera del sistema ,la cual ha generado un caos total e indignación a quienes recurren a los centros hospitalarios y requieren suministro de medicamentos o intervenciones quirúrgicas urgente.
Desde el año 2023 se viene agravando más notablemente la situación del sistema y las condiciones no han mejorado, sino que han empeorado. La falta de financiamiento ha generado serias barreras para la atención de los pacientes, evidenciadas en demoras para la programación de citas médicas, procedimientos y cirugías, la escasez de medicamentos e insumos, y el retraso en los pagos a los trabajadores de salud. A todo esto, se suman los cierres de servicios e instituciones de salud que pasan por duras crisis sin soluciones a la vista en varias regiones.
Por tal razón, nuevamente EPS como Sura y Sanitas , consideradas como las mejores del sistema advirtieron que el Sistema de Salud se encuentra al borde del colapso y es urgente garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, a tal punto que están dispuestas a entregar su casi 11 millones afiliados al gobierno para que dispongan en que otras EPS podrían ser atendidos.
Ante este sombrío panorama se siguen reclamando acciones inmediatas y movilización social y entre ellas se destaca la iniciativa #LosPacientesTienenRazon, un movimiento que busca unir a los distintos actores del sector salud para exigir soluciones al gobierno del presidente acciones urgentes , antes que colapse definitivamente todo el sistema. Además, se respaldó formalmente el pliego de peticiones sobre condiciones laborales y financiamiento del sector salud, exigiendo al gobierno nacional un estudio y atención inmediata.
Asimismo, se viene haciendo un llamado a los medios de comunicación independientes para que se sumen a la causa y ayuden a difundir el mensaje sobre la verdadera crisis que prácticamente está llevando a los colombianos a “Prohibido enfermarse” o necesitar ser atendido en un centro asistencial, con el fin de generar presión pública que impulse a las autoridades a tomar decisiones rápidas y efectivas.
Las organizaciones y gremios de la salud han expresado su preocupación por la falta de acción del Gobierno, pidiendo medidas concretas, como la redefinición del valor de la UPC (Unidad de Pago por Capitación), exigida por la propia Corte Constitucional, la inclusión de todos los actores del sistema en la reforma de salud y la regularización de los pagos a los trabajadores de salud. Además, pidieron a los representantes del Congreso y a los partidos políticos que asuman su responsabilidad legislativa y defiendan los derechos de los ciudadanos frente a esta agobiante crisis.
En cuanto a las entidades de inspección, vigilancia y control, también se le ha hecho un llamado para que adopten medidas sancionatorias contra las EPS que no cumplan con su función , “se roben los recursos” como ha señalado el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez y se prioricen las acciones en defensa del derecho a la salud de los colombianos.
La situación caótica de clínicas privadas y hospitales públicos, “el mierdero” de las EPS actual, plantea un futuro incierto para el Sistema de Salud en Colombia, pero quienes entienden y saben como funciona “el negocio”, o “derecho” del sistema de salud han dejado claro que, con unidad y presión social, es posible revertir la situación y evitar el colapso total. Los gremios del sector salud insisten en que el gobierno debe actuar con urgencia para garantizar el bienestar de la población y la sostenibilidad del sistema.
El 2025 avanza con un desafío mayúsculo para la salud en Colombia, pero también con una fuerte determinación de los actores del sector de no permitir que el derecho fundamental a la salud siga siendo una promesa incumplida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.