Gobierno Trump elimina oficialmente el estatuto de protección para miles de venezolanos en Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump eliminó oficialmente el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los miles venezolanos que les permitía permanecer en Estados Unidos.

Esta extensión de protección expirará oficialmente el 7 de abril de 2025, según la orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Fue el propio Donald Trump  quien había  dado a conocer el segundo acuerdo alcanzado con Nicolás Maduro tras el viaje a Caracas de su enviado especial, Richard Grenell. «Venezuela ha acordado recibir, de regreso a su país, a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los EEUU, incluidos los miembros de la pandilla Tren de Aragua».

Grenell ya había conseguido el viernes la liberación de seis rehenes estadounidenses, encarcelados durante 2024 el Rodeo 1, una cárcel vieja convertida en una especie de campo de concentración de máxima seguridad.

Los seis se fotografiaron con el funcionario y hablaron telefónicamente con Trump, que se apuntó dos victorias políticas en pocas horas. Los aviones para el traslado también fueron venezolanos.

Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense, manifestó que el “TPS ha permitido que una población significativa de extranjeros inadmisibles o ilegales sin un camino hacia un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos”.

Del mismo modo, afirmó que las “grandes cantidades han resultado en dificultades asociadas en las comunidades locales”, pero que en esos mismos sectores “los recursos locales han sido inadecuados para satisfacer las demandas causadas por el aumento en el número de inmigrantes”.

El expresidente Joe Biden había extendido el TPS por otros 18 meses poco antes del regreso al poder de Trump, quien prometió efectuar deportaciones masivas de migrantes.

El TPS se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición “extraordinaria”. Trump intentó eliminar el programa en su primer gobierno, pero fue impedido por motivos legales.

El gobierno de Biden amplió el TPS para cubrir a más de un millón de personas de El Salvador, Sudán, Ucrania, Venezuela y otros países, permitiéndoles permanecer legalmente en Estados Unidos tras registrarse verdadera crisis humanitaria.

En el primer día de su segundo gobierno, Trump emitió una orden ejecutiva para revisar las designaciones de TPS. Según el Pew Research Center, hasta marzo de 2024 había 1,2 millones de personas elegibles para el TPS o ya beneficiadas con el programa, siendo los venezolanos el grupo más grande.

Maduro inició en enero su tercer período como presidente de Venezuela. Estados Unidos no reconoce la victoria electoral del mandatario chavista y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su arresto bajo cargos de narcotráfico, sin embargo reconoce que quien manda en ese país Bolivariano en Nicolás Maduro Moros, envió un emisario para liberar seis presos norteamericanos  y le compra petróleo.

Redacciòn